Director y guion: Martin Mc Donagh
Reparto: Colin Farrel, Brendan Gleeson, Kerry Kondon...
Reino Unido, 2022, 114 minutos
Prime Video
Director y guion: Martin Mc Donagh
Reparto: Colin Farrel, Brendan Gleeson, Kerry Kondon...
Reino Unido, 2022, 114 minutos
Prime Video
Dir. Paul Urkijo
Edurne Azkarate, Eneko Sagardoy, Itziar Ituño...
España, 2022, 111 minutos
Dir. Alex de la Iglesia
Act. Alberto Sanjuan, Ernesto Alterio, Blanca Suárez...
España, 2022, 99 minutos
Dir. Joshua Marston
Reparto: Rachel Weisz, Michal Shannon, Kathy Bates...
EE.UU, 2016, 90 minutos
Dir. Mikel Gurrea
Reparto: Vicky Luengo, Mikel Garrea, Illyas El Oudahdani...
España, 2022, 116 minutos
Dir. Rodrigo Sorogoyen
Reparto: Luis Zahera, Marina Föis, Diego Anido...
España 2022, 137 minutos
Dir. Avelina Prat
Reparto: Ivan Barnev, Karra Elejalde, Alejandra Jiménez...
Hispano búlgara, 2022, 93 minutos
Dirección y guion, Jaime Rosales
Reparto: Bárbara Lenni,, Alex Brendemühl, Joan Botey...
España, Francia, Dinamarca, 2018, 107 minutos
Dirección y guion: Jaime Rosales
Reparto: Anna Castillo, Oriol Pla, Quim Ávila...
Hispano-francesa, 2022, 10 minutos
Dir. Daniels
Reparto: Michelle Yeoh, Jamie Lee Curtis, Ke Huy Quan...
EE.UU. 139 insoportables minutos
Todo comida basura
Mezcla insoportable de Matrix, Karate Kid y cualquiera de los bodrios del enano saltarín Jackie Chan y su Tijuana Brass chinorri, está nominada a 11 Oscar y premiada en casi todos los festivales donde ha participado, supongo que con la terrible amenaza de repetir su insoportable metraje hasta que la crítica cayera muerta.
O quizá no, quizá ese aire de video juego descerebrado que desde luego este plumilla desconoce absolutamente sea lo que el brinde el calor del público despojado de neuronas como el festival de Benidorm o el de Eurovisión, verdaderas delicias gastronómicas de las masas globalizadas del mundo.
Uno solo soportó 20 minutos boquiabierto antes de apagar el aparato y dejarse el menú McDonald completo, chinos, kung fu y disparates cósmicos sin la más mínima gracia; es decir, hamburguesa de animal muerto, patatas de cartón liofilizado y ketchup menstrual.
alfonso
Dir. Ross MacGibbon, Ian Rickson
Reparto: Roger Allam, Rosalind Eleazar, Toby Jones, Aime Lou Wood...
UK, 2020, 130 minutos
Hay tres obras de teatro que veo siempre que tengo ocasión, en diversos escenarios e idiomas, Tío Vania, Luces de Bohemia y Esperando a Godot. Son tres pilares del teatro moderno, que muestra la miseria del ser humano y su desolación, y en el caso de Valle Inclán, de la más rastrera y miserable historia de la España negra.
Chejov fue casi el inventor del monólogo en teatro, no hay más que ver el final de esta obra, pronunciado por una actriz extraordinaria, Aime Lou Wood, joven, escocesa y poseedora de un desinhibido perfil. Stanislawsky llevó su reestreno al éxito en Moscú, porque su estreno en San Petersburgo fue un fracaso que el público no entendió al desdibujarse los personajes en una actuación muy plana.El autor de El método, que luego retomaría el chivato de Elia Kazan en Nueva York, conseguía sacar lo mejor de los actores aun a costa de su sufrimiento y dolor personal. Bien lo sabía Marlon Brando que tras su Último tango en París, juró no volver a ponerlo en práctica.
La epidemia de COVID juntó a un magnífico plantel de actores, es decir de la escuela británica, en el teatro Harold Pinter de Londres para grabar en cuatro días esta película de teatro filmado con truco, o sea no lineal, que se ve hipnóticamente.
Hasta Potato, ese genial grupo de ska-reggae-punk de Donosti, señalaba en una de sus celebradas canciones que había más cultura en una frase de Chejov que en toda la televisión. Bravo por ellos, siempre hemos defendido el mojito frente al patxaran. O, en este caso, el vodka.
alfonso
La película del año sin dudar recae en La peor persona del mundo, Manual para tratar con mujeres mutantes
Mejor películaMejor director Joaquim Trier
Mejor actriz: Renate Reinsve
Dirección y guion: Edward Norton
Reparto: Edward Norton, Gugu Mbatha Raw, Willen Dafoe, Alec Baldwin...
EE.UU Thriller, 2019, 144 minutos
Publicidad y crueldad intolerable
Hoy publica un periodista de El Confidencial, su aversión y rechazo a los 15 minutos que las salas del cine más comercial meten de matute con la publicidad más zafia, en una pantalla gigantesca y con un volumen atronador. Cobrando 10 euros.
Los exhibidores deben creer que así solucionan la grave crisis que sufren desde la pandemia y desde que las televisiones han crecido en pantalla -ver Tele5 o cualquier cadena en 60 pulgadas es parecido a la experiencia de Malcom McDowell en la Naranja Mecánica- y las plataformas incluyen buenas ofertas, estamos todos retrayéndonos de ir a salas donde se oye el crujir de las palomitas y el crepitar de los móviles y además las proyecciones tienen poco enfoque y menos definición.
Claro que siempre hay fundamentalistas de pega que reniegan de los ebooks "porque no huelen a papel" y el premio Planeta y demás majaderías "no se disfrutan igual en digital", y que proclaman a los que les quieren oír, que las salas con su pantalla gigantesca y su oscuridad pegajosa, son la quintaesencia de las películas del Hollywood más marveliano, donde los súper héroes enganchan a grandes y menores discapacitados mentales.
Pues remedando a aquel actor español, el inolvidable Antonio Gamero, que afirmaba que "como fuera de casa en ningún sitio", uno opta por no entrar en las salas, repletas de engendros mecánicos, móviles whatsaperos, palomitas sebosas e imágenes pixeladas.
Y además no sirven gin tonics de Seagrams.
alfonso
Dir y guion: Alauda Ruiz de Azúa
Reparto: Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea...
España, 2022, 104 minutos
Filmin
Brillante debut en el largo de Alauda Ruiz de Azua, una vasca de Baracaldo bregada en cortos que irrumpe rompiendo con el costumbrismo cateto del cine de aquí para trazar un retrato -sobre todo- de la maternidad, en su doble condición de madre e hija, madre a su vez.
Para ello ha contado con dos actrices en estado de gracia, Laia Costa y Susi Sánchez, que componen dos personajes memorables, particularmente la madre mayor, ríspida, mandona y un punto ácida, recién salida de su plaza fuerte en el caserío hará una sola generación. A los hombres se les trata mal, un poco tópicamente, aunque la realidad tiende a comportarse de forma cabezona y harto previsible. Ramón Barea, el Celso Bugallo vasco, vuelve por sus fueros, nunca mejor dicho.
Un pedazo de vida vibrante muy bien retratado aunque el noventa por ciento discurre en dos espacios cerrados que solo conceden algunos planos largos de Bakio y Mundaka, eso sí, siempre con sol, lo que no deja de ser una alegre utopía.
En el plano negativo hay que señalar lo difícil que es cocinar antxoas con un bebe en los brazos, y a la vez lidiar con una madre abrasiva capaz de organizar su propio funeral con maneras de sargento de hierro. O la poca fortuna del cartel o afiche de la película, ver ut supra.
En el positivo, nos asomamos al paisaje de una familia funcional, con el vértigo y el corazón encogido por la vida sencilla pero espinada que les ha tocado en suerte, que nos ha tocado, donde al envejecer todo se convierte en polvo y arena.
alfonso
Acueducto, cochinillo y ahora... SéCine
Segovia es mundialmente famosa por su acueducto. Luego vino el cochinillo asado, los mesones y los platos rotos. Y desde hace algunos años pugna por hacerse un hueco en la abarrotada sala de los festivales de cine de este país, liderada por Donosti-San Sebastián, pero también con grandes muestras en Valladolid, Málaga, Huelva, Tafalla...
Así, empezó con MUCES, con 15 ediciones, para luego transmutarse en el reciente SéCine
Corren tiempos difíciles para la exhibición. No solo por la COVID, también por la pérfida Internet, que pugna por recluirnos en nuestras casas para ver seriales, cine para tontos (y tontas), en pantallas de televisión cada vez más grandes, cada vez más gélidas.
Por eso, damos la bienvenida al SéCine, del 16 al 22 de noviembre, con todas sus actividades conexas y con una cuidada selección de películas, donde para desgracia de incautos se ha colado Godard. Para equilibrar, aparecen cineastas de categoría como Mathieu Amalric, David Cronenberg, o Hirokazu Koreeda.
Seamos cine, como siempre, pero esta vez al pie de las montañas segovianas, cuna del immarcesible whisky español, el bizarro DYC, pero también de un festival chiquito pero peleón que merece el aplauso y no la ignorancia en que le sumen los medios, particularmente la posmoderna televisión española de las FET y las JONS.
alfonso
Dir. Ziad Doueiri
Reparto: Ali Suliman, Evgenia Dodina, Reymond Amsalem...
Líbano, 2012, 95 minutos
Filmin
Dir. Mia Hansen-Løve
Reparto: Vicky Krieps, Tim Roth, Mia Wasikowska...
Francia, 2021, 112 minutos
Filmin (de pago)
Dir. Santiago Mitre
Reparto: Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner...
Argentina, 2021, 140 minutos
Prime Video
Sesenta y cinco minutos sobre la insoportable levedad del ser de estas nuevas generaciones gafapasta, devotos del Café Central, del ping pong y otras actividades inodoras, incoloras e insípidas, en que no sucede casi nada, se limitan a hablar de nimiedades y alertan sobre sus obsesiones de medianos burgueses -ya no quedan pequeños en este país-, culturetas con chalet en Alpedrete y devoción por el cordero al horno.
Lógicamente acaban glosando un libro del filósofo de moda, Peter Sloterdijk, una mezcla de Theodor W. Adorno, no confundir con el gato de Vázquez Montalbán, y el gurú de moda indio, Osho, su maestro, lo que le hace pergeñar libros de autoayuda como el aludido, Has de cambiar de vida, escrito especialmente para almas errantes adictas al Ribera del Duero en tetrabrick.
El eximio filósofo no duda en inventar una teoría política, el conimunismo, que como todas no funciona en absoluto, aunque esperemos que esta cause menos masacres que las anteriores.
Y así discurre la cinta, suavemente, con una excelente fotografía y ¡cielos! buen sonido en una película española, pero sin que te permita abandonar ni por un momento el rictus de, pues bueno, pues vale, pues me alegro...
alfonso
Reparto: Juliette Binoche, Vincent Lindon, Grégoire Colin...
Francia, 2022, 116 minutos
Este año Berlín ha perdido definitivamente el norte. Sigue la moda femenil, premiando a Alcarrás, de la petarda incipiente Carla Simon y a Claire Denis también guionista de este ladrillo al que se ha prestado la Binoche, que estaba avisada pues ya había trabajado con la perpetradora en Un Sol interior. Peor para ella y su carrera.
Se trata de la historia de un triángulo, mujer, dos hombres, mal contado, peor filmado, torpemente iluminado, chapuceramente orquestado, con algunas boutades, es decir chorradas, como nombrar a Frantz Fanon sin venir a cuento y trufado de escenas patéticas como la charla paternalista king size del padre a su hijo mestizo, y con un total desaprovechamiento de la diva a la que no concede ni una sola escena salvable.
Sobre la trama, conviene recordar a Murakami, aunque la cita sea larga, correspondiente a su libro Hombres sin mujeres:
Tokai estaba convencido de que todas las mujeres nacían con una suerte de órgano independiente para mentir. El dónde, cómo y qué mentiras cuentan varía un poco, dependiendo de cada una. Pero en algún momento, todas las mujeres han de mentir, incluso tratándose de temas serios. En los asuntos triviales, naturalmente también mienten, pero es que ni en los más serios se plantean no mentir. Y en esos momentos apenas les cambia el color de la cara o el tono de la voz. Eso se debe a que no son ellas, sino el órgano independiente del que están provistas, el que obra a su albedrío. Por eso contar mentiras -salvo en unas pocas excepciones- jamás atormenta sus hermosas conciencias ni altera sus plácidos sueños.
Pero, caramba, hay que hacerlo mejor y con más gracia, señorita Denis. Y por cierto, si se siguen achicando las pantallas de los cines, y fallando los proyectores, -poca potencia, deficiente definición-, seguiremos refugiados en casa, agarrados al gin tonic salvavidas viendo películas sin parar.
alfonso
Dir. Ritesh Batra
Reparto: Jim Broadbent, Charlotte Rampling, Harriet Walter...
UK, 2017, 108 minutos
Dir. Carla Simón
Reparto: Jordi Pujol Dolcet, Anna Otín, Xenia Roset...
España, 2022, 120 minutazos