Dir. Andreas Fontana
Reparto: Fabrizio Rongione, Alexandre Trocki, Stéphanie Cléau...
Producción Suizo-argentina, 2021, 100 minutos
Filmin
Dir. Andreas Fontana
Reparto: Fabrizio Rongione, Alexandre Trocki, Stéphanie Cléau...
Producción Suizo-argentina, 2021, 100 minutos
Filmin
Dir. Ryûsuke Hamaguchi
Reparto: Hidetoshi Nishijima, Tôko Miura, Reika Kirishima...
Japón, 2021, 180 minutos
Filmin
Dir. Billie August
Reparto: Pernilla August, Samuel Froler, Max von Sydow...
Guion: Ingmar Bergman
Suecia 1992, 181 minutos
Una obra maestra del sueco más famoso, que disecciona magistralmente la relación de sus padres en un ejercicio que bien quisiera uno poder haber ejercido con los suyos. El padre es un pastor luterano curtido en los fríos de las buhardillas de Estocolmo que infringe a todo el que le rodea el peso de la ley del dios más vengativo y rencoroso que ha inventado el patético ser humano. Y claro, hijos y esposa son los primeros en quedar marcados.
No obstante, la historia desmonta con finura y objetividad los personajes, les dota de profundidad psicológica y de las contradicciones inherentes a su condición humana. Para ello se sirve de una actriz portentosa, que mira a la cámara como si nunca fuera a morirse, y a su marido como si nunca fuera a quererla. Palma de Oro en Cannes en 1992 junto a su marido, el director.
Demasiada luz para las profundidades septentrionales de Suecia, con unos paisajes anclados en el sinfónico verano escandinavo, el director de fotografía ha debido de confundir, como Cernuda, la realidad con el deseo. La escena final debería estudiarse en los institutos entre clases de video juegos, la única asignatura vigente para nuestra obtusa muchachada.
Sombrero en mano para el sueco que se adentró en una morgue en su juventud para admirar el cadáver desnudo y yerto de una muchacha recién fallecida, según cuenta en su autobiografía, Linterna mágica.
Personaje imprescindible para mi generación.
alfonso
P.D. Un buen ejemplo de la nueva plataforma cinematográfica Acontra+, recién creada por los dueños de A Contracorriente Films, con un catálogo admirable.
Dir. Adrian Lyne
Reparto: Ben Affleck, Ana de Armas, Kristen Connolly...
EE.UU. 2022, 115 minutos
Sobre una novela de Patricia Highsmith
Dir. Iciar Bollaín
Reparto: Blanca Portillo, Luis Tosar, Urko Olazabal...
España, 2021, 115 minutos
Amazon Prime (4 €)
Dirección y guion: Aaron Sorkin
Reparto: Nicole Kidman, Javier Bardem, J.K. Simmons...
EE.UU, 132 minutos, Prime Video
Dir. Stephen Frears
Reparto: Meryl Streep, Hugh Grant, Simon Helberg...
UK, 2016, 110 Minutos
Dir. Sofia Coppola
Reparto: Bill Murray, Rashida Jones, Marlon Wayans...
EE.UU. 2020, 95 minutos
Apple Tv
Dir. Joel Coen
Reparto: Denzel Washington. Frances McDormand, Brendan Gleeson...
EE.UU. 105 minutos, 2021
Apple TV
Dir. Georges Clooney
Reparto: Ben Affleck, Tye Sheridan, Lily Rabe...
EE.UU. 2021, 104 minutos
Amazon Prime
Dir. M. Night Shyamalan
Reparto: Gael García Bernal, Vicky Krieps, Rufus Sewell...
EE.UU. 108 minutos
Filmin 4,99 €
Un año para olvidar, un libro para guardar
El cine agoniza en salas y triunfan las películas de súper héroes truchos, de video juegos estúpidos, -perdón por las redundancias-, y los truños de toda laya. He aquí una pequeña selección de lo peor:
Y no podía faltar el bodrio español
Y esto es todo. Esperemos a que el 2022 mejore el panorama.
Ánimo, peor imposible. (Hum, ¿imposible?)
Breve historia del cine. Guía Filmaffinity
Lástima que no figuren en cada entrada de las películas, pero con una búsqueda, incluso en la web homónima, se resuelve.
Muy buena edición de los alegres chicos de Nórdica, con un papel reciclado estupendo, una encuadernación para que dure y un excelente tratamiento de textos, finalizado con una maquetación clara y efectiva.
A disfrutarla sin moderación. Como el alcohol.
alfonso
Dir. Oliver Laxe
Reparto: Amador Arias, Benedicta Sánchez
Galicia, 2019, 89 minutos
Filmin
Dir. Paolo Sorrentino
Reparto: Filippo Scotti, Toni Servillo, Luisa Ranieri...
Italia, 2021, 130 minutos
Netflix
Dir. Bi Yan
Reparto: Tang Wei, Sylvia Chang, Vivien Li...
China, 2018, 133 minutos
Filmin
Más de dos horas en que podríamos prescindir de los subtítulos y dedicarnos a ver las imágenes de un director jovencísimo, poderosamente influenciado por Wong kar Wei y Tarkowski y perfumado con unas gotas del lirismo de Terry Malick. No insistáis, no hay nada que entender y los símbolos, el reloj que señala la eternidad y la bengala lo contrario, son tan arbitrarios como sugerentes.
Pero la utilización del color, digitalizado, claro, como ya es costumbre, los encuadres, y el poderoso plano secuencia del final de más de treinta minutos, te mantienen pegado a la pantalla como si estuvieses viendo cuadros en una exposición animada. Sin que sea una performance de la petarda de Marina Abramovic, sino algo adherido al subconsciente.
Filmaffinity resume la -casi inexistente- trama: Luo Hongwu regresa a Kaili, su ciudad natal, de la que huyó hace varios años. Comienza la búsqueda de la mujer que amaba, y a quien nunca ha podido olvidar. Ella dijo que su nombre era Wan Quiwen.
Kaili, al sur de China, cercana a las cumbres de Nepal nos deleita con una cosmovisión del cutrerío chino, que en su peor versión nos brinda las porquerías de Amazón, y en la mejor, como en esta película, artefactos oníricos y habitaciones inundadas y goteantes de sueños.
alfonso
Director: Leos Carax
Reparto: Adam Driver, Marion Cotillard, Simon Helberg...
Francia, 2021, 140 minutos
Filmin
Dirección y guion: Jane Campion
Reparto: Benedict Cumberbatch, Jesse Plemons, Kirsten Dunst...
Coproducción Australia, UK, Nueva Zelanda
Netflix, 2021, 128 minutos
Jane Campion da puntadas sin hilo desde su memorable debut en El piano. Lo único reseñable es el artefacto creado en Bright Star, un divertimento auspiciado por la BBC, que ahora da nombre a la productora de la neozelandesa.
Netflix apuesta como en El Irlandés, por supuestas grandes obras y se queda en puro humo. En esta historia no hay personajes, no hay background de la historia, no hay paisajes, ni en Montana ni en los escenarios reales neozelandeses. Sí hay música, una banda sonora chirriante que acaba desquiciando al respetable a cargo de un desconocido Johnny Greenwood, hay que tomar nota del personaje, que debe ser el cuñado de la Campion.
La historia, tan mala como en la novela de Thomas Savage, no confundir con la homónima y muy estimable de Don Wisnlow, reproduce un Broke Back Mountain en clave de represión y psicología barata, perdón por la redundancia, al estilo de la que se prodiga tras las catástrofes, a manos de becarios en paro recién escupidos por las facultades del ramo.
Un vaquero se encariña con un chavalito anoréxico tras hundir a su madre, casada en segundas nupcias con su hermano, un personaje desaparecido en la trama, mientras recuerda su antigua pasión por un tal Bronco Henry, ojo al nombrecito. La escena más patética es cuando el jovenzuelo descubre las revistas porno-homosexuales-culturistas del vaquero en un zulo del monte.
Como final, la frase bíblica que da título a tantas obras, que se supone alude al poder de los ricos sobre los pobres, o los desfavorecidos, como se dice ahora.
Uno que de la Biblia sabe poco y desearía no saber nada, no capta los mismo que Bolsonaro de los Evangelios, y de los perros solo sabe que son mucho mejores personas que los seres inhumanos.
De largo.
alfonso
P.D. El "huevo de pascua" que la Campion ha dejado en un final críptico en la película y clarísimo en la novela ha instalado un debate que ha llegado al NYT. Unos los interpretan como genialidad de la guionista y directora y la mayoría como otra cortina de humo para encubrir un guion bochornoso y una dirección temblona. Son los tiempos que corren. Aparentar y no dar.
Dir. Sean Durkin
Reparto: Jude Law, Carrie Coon, Charlie Shotwell...
UK, 2020, 107 minutos
Segunda película del director tras un primer debut multipremiado, Martha-Marcy-May-Marlene, con un tono muy parecido, ayer hablando de sectas y hoy de la ambición de los ejecutivos algo casposos de los años 80.
Para ello nos tiene casi media película sin saber por dónde va a discurrir y qué estilo va a adoptar, thriller, terror, gótica... aunque se mueve cómodamente por todos los subgéneros y al final, tira por la calle del medio, amagando y no dando.
Los dos están muy bien, mejor dicho, los cuatro, incluido el pequeño de los Culkin, aunque ella le pasa la mano por la cara al escurridizo Jude Law, siempre en la cuerda floja como actor, pegadizo, inseguro y vacilante.
Un inglés que aparenta serlo torna desde los Estados Unidos a triunfar en su país de origen, la cuna del capitalismo financiero y de los ejecutivos que todavía no han sabido dejar el Barbour los fines de semana, disfrazados de terratenientes decadentes revestidos de un tweed legañoso en una mansión algo siniestra.
Pero todo se derrumba conforme la ambición apuñala por la espalda a un arribista más desnortado que un predicador del Opus en una iglesia baptista.
A casi todos nos recordará a algún personaje o amigo conocido. O padecido.
alfonso
Dir. Robin Wright
Reparto: Robin Wright, Demian Bichir...
EE.UU, 2021, 89 minutos
Director. Thomas Vitenberg
Reparto: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang...
Dinamarca, 122 minutos, 2020
Oscar a la mejor película extranjera.
Filmin
Dir. Fernando Trueba
Guion: David Trueba sobre la novela de Diego Abad Faciolince
Reparto: Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego...
Colombia, 2020, 136 minutos