Dir. Todd Field
Reparto: Cate Blanchet, Nina Hoss, Noemie Merlant...
EE.UU. 2022, 158 minutos
Dir. Todd Field
Reparto: Cate Blanchet, Nina Hoss, Noemie Merlant...
EE.UU. 2022, 158 minutos
Dir. Nick Lyon
Reparto: Trevor Donovan, Linda Hamilton y el resto de la banda de descerebrados gringos
EE.UU. 2014, 86 minutos solo (afortunadamente)
Prime Video, claro.
Cine McBasura (No te la puedes perder...)
Es tan mala que merecería ser del cine español subvencionado a mayor gloria de Pedro Sánchez y su equipo amaestrado de Cineastas de la Ceja, (ahora conocidos por Cineastas Del Morro). Pero no, es gringa, lo que garantiza el doblaje en puritito mexicano, (la cajuela, el osiso, qué bueno que viniste...) o el profuso armamento, sueño húmedo de Zelenski, sacado de la juguetería china de Amazon.
El reparto es colosal, pero Linda Hamilton, -sí la de Terminator I y II-, vestida de almiranta con el botox a media asta es tan estremecedora como el resto de la cinta. Los efectos especiales tienen su rollito, sobre todo los del monstruo, porque las maquetas de los barcos azotados por un huracán no se mueven un pelo en pleno Triángulo de la Bermudas.
El avión presidencial, el Air Force One, rechulo, güey, no el Falcon cutre de nuestro amado líder, cae al mar en plena tormenta sobre el fatídico Triángulo, pero previamente el prócer del mundo libre es lanzado en una cápsula, lo que, lógicamente, cabrea al monstruo que vive debajo. Y en eso llegan las Fuerzas Especiales, que son como los Geo, pero más rubios y de ojos zarcos.
Excelente para alegrar una melancólica tarde de otoño en que el cóctel de Ketamina con patxaran y Campari no ha funcionado con el debido efecto alucinógeno, se recomienda verla sin soltar el mando de la TV para no abusar del cine basura que empacha más que diez whopper de txistorra con mayonesa.
O un maratón sobre la madre de Almodóvar.
alfonso
Dir. Colm Bairéad
Reparto: Catherine Clinch, Carrie Crowley, Andrew Benett...
Irlanda, 2022, 95 minutos
Movistar +, Apple, Amazon Video
Dir. Klaus Härö
Reparto: James Cosmo, Brid Brennan, Catherine Walker...
Irlanda, Finlandia, Bélgica, 2022, 103 minutos
Plataformas: Filmin, Movistar +
Reparto: Michelle Williams, Paul Dano, Gabriel LaBelle...
EE.UU. 2022, 151 minutos
Para mí siempre recordado con esa niña de rojo que transita por la barbarie de La lista de Schindler, sin embargo siempre carameliza sus películas hasta en algunas ocasiones matar al público de un coma diabético. Aquí glosa a su familia como una unidad sin fisuras, amable, cariñosa, articulados por el arte y el judaísmo hasta que un incidente, captado, cómo no, por una cámara, revela un desvarío de la madre, calificada como un poco rarita, pero al parecer nunca perpetrado.
Cine dentro del cine, una actividad fascinante que aún así ha brindado ejemplos perniciosos como los petardos de Ocho y medio y Cinema Paraíso o maravillas como El crepúsculo de los dioses. Yo de Spielberg en esa onda me quedo con Super 8. Por supuesto, el Rey Midas del cine demuestra su maestría en el séptimo arte en casi, casi... todas sus escenas.
Del reparto poco que decir, que no soporto a Paul Dano, ni sus personajes de Pozos de ambición o Pequeña Mis Sunshine.
Y de la familia, -ya sea judía, gentil, escandinava o de Sendero Luminoso-, me remito a mi cita favorita de un mexicano expedito, Yuri Herrera:
Dir. Christoper Nolan
Reparto: Cillian Murphy, Matt Damon, Robert Downey Jr, Emily Blunt...
EE.UU, 2023, 180 minutos
Dir. Philliphe Falardeau
Reparto: Margarte Quaelly, Sigournie Weaver, Douglas Booth...
Canadá, 2020, 97 minutos
Dir. León de Aranoa
Reparto: Javier Bardem, Manolo Solo, Almudena Amor...
España, 2021, 120 minutos
Director y guion: Martin Mc Donagh
Reparto: Colin Farrel, Brendan Gleeson, Kerry Kondon...
Reino Unido, 2022, 114 minutos
Prime Video
Dir. Paul Urkijo
Edurne Azkarate, Eneko Sagardoy, Itziar Ituño...
España, 2022, 111 minutos
Dir. Alex de la Iglesia
Act. Alberto Sanjuan, Ernesto Alterio, Blanca Suárez...
España, 2022, 99 minutos
Dir. Joshua Marston
Reparto: Rachel Weisz, Michal Shannon, Kathy Bates...
EE.UU, 2016, 90 minutos
Dir. Mikel Gurrea
Reparto: Vicky Luengo, Mikel Garrea, Illyas El Oudahdani...
España, 2022, 116 minutos
Dir. Rodrigo Sorogoyen
Reparto: Luis Zahera, Marina Föis, Diego Anido...
España 2022, 137 minutos
Dir. Avelina Prat
Reparto: Ivan Barnev, Karra Elejalde, Alejandra Jiménez...
Hispano búlgara, 2022, 93 minutos
Dirección y guion, Jaime Rosales
Reparto: Bárbara Lenni,, Alex Brendemühl, Joan Botey...
España, Francia, Dinamarca, 2018, 107 minutos
Dirección y guion: Jaime Rosales
Reparto: Anna Castillo, Oriol Pla, Quim Ávila...
Hispano-francesa, 2022, 10 minutos
Dir. Daniels
Reparto: Michelle Yeoh, Jamie Lee Curtis, Ke Huy Quan...
EE.UU. 139 insoportables minutos
Todo comida basura
Mezcla insoportable de Matrix, Karate Kid y cualquiera de los bodrios del enano saltarín Jackie Chan y su Tijuana Brass chinorri, está nominada a 11 Oscar y premiada en casi todos los festivales donde ha participado, supongo que con la terrible amenaza de repetir su insoportable metraje hasta que la crítica cayera muerta.
O quizá no, quizá ese aire de video juego descerebrado que desde luego este plumilla desconoce absolutamente sea lo que el brinde el calor del público despojado de neuronas como el festival de Benidorm o el de Eurovisión, verdaderas delicias gastronómicas de las masas globalizadas del mundo.
Uno solo soportó 20 minutos boquiabierto antes de apagar el aparato y dejarse el menú McDonald completo, chinos, kung fu y disparates cósmicos sin la más mínima gracia; es decir, hamburguesa de animal muerto, patatas de cartón liofilizado y ketchup menstrual.
alfonso
Dir. Ross MacGibbon, Ian Rickson
Reparto: Roger Allam, Rosalind Eleazar, Toby Jones, Aime Lou Wood...
UK, 2020, 130 minutos
Hay tres obras de teatro que veo siempre que tengo ocasión, en diversos escenarios e idiomas, Tío Vania, Luces de Bohemia y Esperando a Godot. Son tres pilares del teatro moderno, que muestra la miseria del ser humano y su desolación, y en el caso de Valle Inclán, de la más rastrera y miserable historia de la España negra.
Chejov fue casi el inventor del monólogo en teatro, no hay más que ver el final de esta obra, pronunciado por una actriz extraordinaria, Aime Lou Wood, joven, escocesa y poseedora de un desinhibido perfil. Stanislawsky llevó su reestreno al éxito en Moscú, porque su estreno en San Petersburgo fue un fracaso que el público no entendió al desdibujarse los personajes en una actuación muy plana.El autor de El método, que luego retomaría el chivato de Elia Kazan en Nueva York, conseguía sacar lo mejor de los actores aun a costa de su sufrimiento y dolor personal. Bien lo sabía Marlon Brando que tras su Último tango en París, juró no volver a ponerlo en práctica.
La epidemia de COVID juntó a un magnífico plantel de actores, es decir de la escuela británica, en el teatro Harold Pinter de Londres para grabar en cuatro días esta película de teatro filmado con truco, o sea no lineal, que se ve hipnóticamente.
Hasta Potato, ese genial grupo de ska-reggae-punk de Donosti, señalaba en una de sus celebradas canciones que había más cultura en una frase de Chejov que en toda la televisión. Bravo por ellos, siempre hemos defendido el mojito frente al patxaran. O, en este caso, el vodka.
alfonso
La película del año sin dudar recae en La peor persona del mundo, Manual para tratar con mujeres mutantes
Mejor películaMejor director Joaquim Trier
Mejor actriz: Renate Reinsve
Dirección y guion: Edward Norton
Reparto: Edward Norton, Gugu Mbatha Raw, Willen Dafoe, Alec Baldwin...
EE.UU Thriller, 2019, 144 minutos
Publicidad y crueldad intolerable
Hoy publica un periodista de El Confidencial, su aversión y rechazo a los 15 minutos que las salas del cine más comercial meten de matute con la publicidad más zafia, en una pantalla gigantesca y con un volumen atronador. Cobrando 10 euros.
Los exhibidores deben creer que así solucionan la grave crisis que sufren desde la pandemia y desde que las televisiones han crecido en pantalla -ver Tele5 o cualquier cadena en 60 pulgadas es parecido a la experiencia de Malcom McDowell en la Naranja Mecánica- y las plataformas incluyen buenas ofertas, estamos todos retrayéndonos de ir a salas donde se oye el crujir de las palomitas y el crepitar de los móviles y además las proyecciones tienen poco enfoque y menos definición.
Claro que siempre hay fundamentalistas de pega que reniegan de los ebooks "porque no huelen a papel" y el premio Planeta y demás majaderías "no se disfrutan igual en digital", y que proclaman a los que les quieren oír, que las salas con su pantalla gigantesca y su oscuridad pegajosa, son la quintaesencia de las películas del Hollywood más marveliano, donde los súper héroes enganchan a grandes y menores discapacitados mentales.
Pues remedando a aquel actor español, el inolvidable Antonio Gamero, que afirmaba que "como fuera de casa en ningún sitio", uno opta por no entrar en las salas, repletas de engendros mecánicos, móviles whatsaperos, palomitas sebosas e imágenes pixeladas.
Y además no sirven gin tonics de Seagrams.
alfonso
Dir y guion: Alauda Ruiz de Azúa
Reparto: Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea...
España, 2022, 104 minutos
Filmin
Brillante debut en el largo de Alauda Ruiz de Azua, una vasca de Baracaldo bregada en cortos que irrumpe rompiendo con el costumbrismo cateto del cine de aquí para trazar un retrato -sobre todo- de la maternidad, en su doble condición de madre e hija, madre a su vez.
Para ello ha contado con dos actrices en estado de gracia, Laia Costa y Susi Sánchez, que componen dos personajes memorables, particularmente la madre mayor, ríspida, mandona y un punto ácida, recién salida de su plaza fuerte en el caserío hará una sola generación. A los hombres se les trata mal, un poco tópicamente, aunque la realidad tiende a comportarse de forma cabezona y harto previsible. Ramón Barea, el Celso Bugallo vasco, vuelve por sus fueros, nunca mejor dicho.
Un pedazo de vida vibrante muy bien retratado aunque el noventa por ciento discurre en dos espacios cerrados que solo conceden algunos planos largos de Bakio y Mundaka, eso sí, siempre con sol, lo que no deja de ser una alegre utopía.
En el plano negativo hay que señalar lo difícil que es cocinar antxoas con un bebe en los brazos, y a la vez lidiar con una madre abrasiva capaz de organizar su propio funeral con maneras de sargento de hierro. O la poca fortuna del cartel o afiche de la película, ver ut supra.
En el positivo, nos asomamos al paisaje de una familia funcional, con el vértigo y el corazón encogido por la vida sencilla pero espinada que les ha tocado en suerte, que nos ha tocado, donde al envejecer todo se convierte en polvo y arena.
alfonso