De una a cinco
Sin reciclaje posible
Dir. Christy Hall
Reparto: Sean Penn y Dakota Johnson
EE.UU, 2023, 101
Movistar
Mejor película y banda sonora
Un peliculón para un gran folletón
Dir. Jonás Trueba
Reparto:Itsaso Arana, Vito Sanz, Fernando Sanz...
España, 114 minutos
Filmin
Dir y guion:. Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière
Reparto: Pierre Niney, Anaïs Demoustier, Laurent Laffite...
Francia 2024, 178 minutos
Movistar
De la mano de los mismos realizadores de Los tres Mosqueteros, también de Dumas, asistimos a una magnífica película o serie en dos capítulos, esta vez ese deleznable formato sí merece la pena, sobre uno de los folletines de aventuras más aclamados del pasado reciente que ha dado pie a multitud de secuelas y versiones en casi todos los formatos posibles.
Romanticismo y exotismo, atentos a las referencias a Oriente, ese exotismo no se impone, no obstante, a una ambientación muy francesa; los cuadros de bellísimas odaliscas y las referencias al Imperio Otomano y su parafernalia se unen a una puesta en escena esplendorosa y una música que imparte un cursillo sobre este aspecto en las películas, porque entra perfecta, se oye sin escucharla, arropa, pero también deja su impronta en el espectador.
La historia es archiconocida, la de una injusticia y una venganza en tiempos de la revolución bonapartista, ¿o quizá deberíamos decir contrarrevolución?, de un marinero que aspirar a escalar en la jerarquía social y le encierran en un tenebroso castillo con un abate que se convierte en su mentor y le revela uno de los secretos de los Templarios.
Sin ánimo de reventar el final, -olvidemos ese palabro de wokes, spoiler-, Edmundo Dantés vuelve al mar, "donde todo es horizonte y nada ha sido construido por el hombre". Son tres horas casi de maravilloso goce artístico y aventurero.
No es cierto esa boutade que dice que la venganza se sirve fría, -en caliente también es exquisita-, pero sí aquella otra que dice que quien busca venganza que cave dos tumbas. Aunque una, la del ejecutor, sea virtual.
alfonso
Dirección y guion: Blanca Torres
España, 2024, 87 minutos
Movistar
Oí hablar de Marisol antes de tener que ir a ver sus empalagosas películas. Mi padre había trabajado con Luis Lucia en Molokai, la pringosa película sobre un cura en la isla de leprosos del mismo nombre, que hacía las delicias del Obispo Morcillo, alias El Biscúter, y de todos los espectadores, que se partían de risa en las escenas más dramáticas. Me habló, digo, de una niña que era un fenómeno, andaluza rubia y de ojos azules, que cantaba con una voz que producía el mismo efecto que rascar la pizarra de clase con las cinco uñas, y que cayó secuestrada por el clan Goyanes.
O sea, que el documental recién estrenado prometía, porque como todos sabemos, la historia de esta mujer ilustraba muy bien una etapa clave de este país: franquismo (junto con Raphael), Transición, izquierdismo infantil de la mano del siniestro estalinista Ignacio Gallego, destape de la mano de César Lucas, fotógrafo de Interviu, casada en Cuba con el gran Antonio Gades, un hombre que se arrimaba a una falda como una polilla a una bombilla. Pepa le pilló en pleno romance, es un decir, con Laura del Sol en el set de El amor brujo y dijo basta. Y luego, como en los números de los magos más carpetovetónicos desapareció de escena, un mutis de los que hacen historia. Para bien.
Pues todo eso da para un gran documental o largometraje, pero el equipo perpetrador lo frustra con ahínco para montar un batiburrillo feo, sin gracia, aburrido y manipulador, para mayor deleite del clan de feministas dementes que ramonean por el metraje diciendo tonterías, estupideces, mentiras como pirámides, en boca de eximias portavoces de la estupidez hispana como Elvira Lindo, Cristina Almeida, Vicky Flores y, -atentos-, Esperanza Aguirre.
Es como si encontráramos una botella de whiskey irlandés 10 años, Connemara, por ejemplo, y lo mezcláramos con Coca Cola.
Imbebible, intragable como este engendro cinematográfico que se subtitula Proceso a un mito, cuando a la que había que procesar es a su directora. Y condenarla. A galeras, por lo menos.
alfonso
Dir. Billy Wilder
Reparto: Kirk Douglas, Jan Sterling, Robert Arthur
EE.UU. 1951, 111 minutos
(Un as en la manga)
Dir. Lawrence Kasdam
Reparto: William Hurt, Geena Davis, Kathleen Turner
EE.UU. 1988, 116 minutos
Cuando escribía guías de viajes para distintos medios y editoriales a veces me dejaba llevar por la melancolía y el pesimismo en estado puro de esta película, para cabreo de mi editor en jefe. No sabía que nos estábamos adelantando a los tiempos de los cretinos viajeros, de botellón en Ryanair, en barcos monstruosos para deficientes mentales o atracadores de los grasientos bufets de los hoteles tres estrellas superior de allende los continentes.
Y lo cierto es que revisitar esta película de finales de los 80 te sigue contagiando la misma saudade ahora condimentada con un pesimismo bien fundado tras muchos años de observar el mundo y sus lóbregos habitantes. Al fin y al cabo un pesimista es un optimista bien informado.
Además, la pareja protagonista con una espléndida y desenfadada Geena Davis, un Oscar por este papel, y un misántropo recalcitrante como William Hurt casan muy bien, con perdón por la expresión, sin olvidar a Edward, el perrito Corgi.
Hoy en día ya casi no quedan lugares que visitar donde las masas turísticas no te destruyan la poca ilusión que pudieras albergar. Un día en la librería ad hoc que dirigía en Madrid, entró un turista inequívoco preguntando dónde podría ir ese tórrido verano que no hubiera gente. Móstoles a las cuatro de la tarde, a mediados de agosto, le contesté impertérrito.
Y es mucho peor revisitar un lugar donde hayas disfrutado. O ha cambiado o has cambiado tú y te decepcionará. Porque siempre es a peor. Ambos.
alfonso
Dir. Aki Kaurismaki
Reparto: Alma Pöysti. Jussi Vatanen,
Finlandia, 83 minutos, 2023
Filmin
Para tardes somnolientas y otoñales, con las hojas empezando a caer, en que te apetece ver una película inteligente, tristona, de personajes desnortados, lo que en esta sociedad enferma ya significa que no tienen nada que buscar. Solo abjurar de las guerras estúpidas, perdón por la redundancia.
Como siempre colores primarios, con muchos rojos saturados digitalmente, paisajes urbanos desoladores, encargados y capataces que deberían colgarse de la rama de algún árbol sacado del atrezo de una obra de Samuel Beckett, borrachuzos sin rumbo, apegados al alcohol, y el inevitable perrito, del propio director, que ya salía en otras películas, por ejemplo en The Havre, donde como decíamos ayer, siempre ganan los buenos, es decir, los pobres.
Suponemos que Aki habrá dejado el alcohol, o al menos eso proclama en sus películas, lo que es una verdadera lacra en Finlandia, aunque sus personajes fuman como la chimenea de Fukushima, pero a mí siempre que veo una de sus películas me entran unas ganas invencibles de tomarme un whiskey irlandés y perder la mirada entre las hojas muertas mientras escucho a Ives Montand recitar la canción.
Efectos secundarios de las tristes películas de Aki, aunque todas acaban bien, (spoiler).
alfonso
Dir. Viggo Mortensen
Reparto: Viggo Mortensen, Vicky Kriesp, Danny Huston.
Coproducción EE.UU, México, Canadá, Dinamarca, 129 minutos, 2023
Filmin
Reparto: Oscar Isaac, Christina Bale, Charlotte LeBon...
EE.UU, 2016, 134 minutos
Netflix
Los turcos tienen el récord de perpetrar el primer genocidio contra la minoría armenia, cristiana, en el crepúsculo del siniestro imperio otomano, antes de que llegara el "reformador" Atatürk que dio paso a una serie de dictadores culminando en el siniestro payaso de Erdogan que se dispone a acabar con el pueblo kurdo, quizá para conmemorar tiempos pasados. Hay que recordar que estuvieron a punto de integrarse en ese mercadillo de bazar que es la Unión Europea.
Como Turquía sigue sin reconocer su responsabilidad y persigue a quien recuerde la matanza de millón y medio de armenios es de agradecer una película valiente, bien hecha y con presupuesto, aunque peque de lacrimógena y victimista. Para alegrarnos la noche están Charlotte Le Bon y una exótica Angela Sarafyan mientras que Christian Bale se limita a cumplir.
Seguimos acumulando genocidios y matanzas de mayor o menor grado de intensidad en Sudán, Birmania, Ucrania, Oriente Medio en pleno o Azerbaiyan contra los mismos armenios, para mayor gloria y esplendor de ese viejo asesino primate que puebla este planeta que, mientras recicla con primor y dedicación los envases de los yogures, vierte al mar millones de toneladas de agua radiactiva de la central de Fukushima.
Corramos a comprarnos un coche eléctrico, pero por lo que más queráis dejad de comer sushi.
alfonso
Dir: Celia Rico Clavellino
Reparto: María Vázquez, Adriana Ozores, Aimar Vega...
España, 2024, 95 minutos, Filmin
El dios de las pequeñas cosas
Dir. Jonathan Glaser
Reparto: Sandra Hüller, Christian Friedel...
Reino Unido, 2023, 106 minutos
Filmin
Dir. Justine Triet
Reparto: Sandra Hüller, Samuel Theis, Milo Machado
Francia, 2023, 150 minutos
Filmin
Director: Salvador Calvo
Reparto: Miguel Herrán, Susana Abaitua, Alexandra Masangkay...
España, 2023, 120 minutos
Netflix
Director: Ramin Bahrani; sobre un libro de Aravind Adiga
Reparto: Adarsh Gourav, Priyanka Chopra, Rajkummar Rao
India, 131 minutos, 2021
Netflix
Una parábola irlandesa
Dir. Michael Winterbottom
Reparto: Tim Robbins, Samantha Morton...
Reino Unido, 90 minutos, 2003
Prime video
Dir. Ramón Campos et al
Reparto: Candela Peña, Tritán Ulloa, Javier Gutiérrez...
Miniserie de Netflix, 6 capítulos, España
Dir. Grant Singer
Reparto: Benicio del Toro, Justin Timberlake, Domenick Lombardozzi...
EE.UU, 2023, 134 minutos, Netflix