domingo, 13 de enero de 2008

American ganster

Dir. Ridley Scott
Act. Denzel Washington, Russel Crowe, Cuba Gooding








Sutil como la lija del siete
Una de vaqueros con la sutileza característica de los tiempos que corren y de las neuronas gringas, hoy exportadas por todo el globo: el bueno, el malo, el final feliz, la historia pretendidamente ejemplarizante sobre las drogas, el final de redención...
Russel Crowe parodia al policía de LA Confidential y le sale un John Wayne judío, empachado de anabolizantes. Denzel Washington parodia su reverso tenebroso del Tío Tom y le sale un un remedo de Chucky el muñeco diabólico. Ridley Scott quiere rendir homenaje a Coppola en El Padrino y le sale el Crack José Luis Garci, interpretada por el inefable Landa de las FET y las JONS.
Y así, de mal en peor con un guión pensado para repetidores contumaces de 1º de EGB.
Sólo se salva, Harlem, la ambientación y la música tipo Shaft.
alfonso

domingo, 4 de noviembre de 2007

Once

Dublineses
 Dir. John Carney

 Act. Glen Hansard, Markéta Irglova

La canción Falling Slowly

















Dublineses

El genio de los pueblos pequeños y perseguidos por la desgracia, las hambrunas o las botas pesadas de sus invasores, y vaya botas que se gastan los ingleses, se manifiesta a veces en la literatura, -la mayor concentración de premios Nobel por habitante del mundo-, o la música, un arte que practica cualquier hijo de vecino en el pub de la esquina.

Y como muestra de ambas cosas esta sencilla película, un musical sincero, indie y minimalista, surgido de la factoría Sundance y tocado por la gracia de los cantantes de The Commitments, The Frames o... de una chica checa que pasaba por allí. 

Calurosamente recomendada y no solo para amantes de una ciudad donde se da la mano a los taxistas tras una carrera y cuyos pubs brindan el mejor espacio para que esparzan tus cenizas.
alfonso

martes, 13 de marzo de 2007

The host


Dir. Dir, Bong Joon Ho 


Act. Byun Hee Bong, Park Nam Il, Song Kang


Corea, 2006, 119 minutos

















Donde viven los monstruos

Mitad parábola y sátira política sobre Corea del Sur y "el amigo americano", mitad película de monstruos, funciona en ese doble contexto muy apegada al sano cachondeo sobre las armas de destrucción masiva y otras mentiras de ese lustre.


Tiene un sentido del montaje y del ritmo muy oriental léase distinto, y aboga por el plano largo enseñando todo el bichito donde por estas latitudes se atisba y se entrevé; y no da susto pero te alegra una tarde. Una lástima que le sobre su buena media hora y que se hayan gastado más en el monstruo -una mezcla de rape y batracio muy conseguido- que en otros efectos de la película. (Seguro que se han gastado menos de lo que vale un kilo de rape en el Corte Inglés).

Como siempre los monstruos van indeleblemente pegados a la ingenuidad, a los niños y al humor.

Amarillo, claro.
alfonso






















domingo, 12 de noviembre de 2006

Ficción

Dir. Cesc Gay
Act. Eduard Fernández, Javier Cámara, Montse Germán

















De lo que pudo haber sido y no fue

Decía Voltaire y perdón por la pedantería pero es que tenía más razón que un santo, que "es fácil ser un pesado, basta con contarlo todo".
Cesc Gay y su troupe han contado en silencio y con susurros una historia de amor, de renuncia, de tristeza y de las trampas que te tiende el tiempo, las que inexorablemente te esperan a la vuelta de los años. Falla como siempre el sonido directo (esos besos tan ruidosos) y la iluminación, sobre todo de interiores, pero es una pequeña maravilla deudora de Eduard Fernández pero también de un espléndido Javier Cámara y de Montse Germán, que no sé como se ha atrevido a dar la réplica, con éxito, a tamaño actorazo.

alfonso

P.D A quién vaya a verla (deberiáis ir tod@s) le preguntaría si la última escena le parece o no prescindible

viernes, 17 de junio de 2005

Primer

Dir, actor, productor y JASP: Shane Carruter

















Fuegos de artificio
 Es conocida la afición de los estadounidenses por las paradojas. Y la madre de todas las paradojas se enroca alrededor del concepto espacio-tiempo. Pues bien, el JASP (Jilipuertas Aunque Sobradamente Preparado) Shane Carruter se dedica a darle vueltas al asunto pergeñando un guión lleno de trampas y de cul de sac que, como su nombre indica no conducen a ninguna parte mas que a comerse el coco.
Los guiños a Steven Job y el famoso garaje donde producía sus Mac, luego artilugios musicales comprimidos para quinceañeras irredentas, a los ingenieros en mangas de camisa -blanca- y corbatas de tres dólares (sic), a la trash food, al baloncesto y a la amistad traicionada -perdón por la redundancia-, ponen la salsa de un guiso a veces indigesto, pero también a veces fascinante. Porque al fin y al cabo todos acabamos soñando con engañar al tiempo. Y con ovejas eléctricas.
alfonso