lunes, 16 de noviembre de 2009

Partir


Dir. Catehrine Corsini
Act. Kristin Scott Thomas, Sergi López














Testosterona catalana
Una historia prototípica desde que D.H. Lawrence escribiera La virgen y el gitano -con la que levantó ampollas en la sociedad victoriana de su tiempo-, que la directora francesa cuenta bastante aburridamente mostrándonos a una burguesa de provincias que se enamora de un "paleta" catalán, tirando por la borda profesión, familia y posición.

Y poco más, unos paisajes desaprovechados por una fotografía chapucera, un truco barato de falso flash back para mantener la tensión, y la presencia enorme de Kristin Scott Thomas, -que es por lo que uno ha ido a ver la película-, bien secundada por Sergi López, convertido en el icono de las mujeres directoras.

Como diría Chiquito de la Calzada, "esa halitosis, ese olor a machote, esa camiseta pelos..." constituyen un reclamo infalible.
¡Hasta para la maravillosa Kristin de El Paciente Inglés!
alfonso

sábado, 14 de noviembre de 2009

Triage


Dir. Danis Tanovic
Act. Colin Farrel, Paz Vega, Christopher Lee













Peritos en guerras
El bosnio Danis Tanovic autor de la oscarizada En Tierra de Nadie vuelve al cine de guerra arropado por un irlandés que da muy bien el papel, -los irlandeses están acostumbrados a que todo salga siempre mal-, una española recién sacada de un cuadro cañí de Julio Romero de Torres y disfrazada además de Sofía Loren, y un inglés, rey de las pantallas como Drácula no hace tantos años. Y le sale una película de género, pequeña pero muy honesta, sobre los corresponsales de guerra, (Bajo el fuego, El año que vivimos -bebimos- peligrosamente, Los gritos del silencio...) ambientada esta vez en el Kurdistán, tierra de perdedores profesionales como los saharauis.

El término "triage" hace referencia a un método de clasificación de heridos según posibilidades de superviviencia, acuñado en la I Guerra Mundial.
Las guerras miserables, perdón por el pleonasmo, acaban creando dos tipos de corresponsales de guerra: unas grandes personas como Manu Leguineche y los prescindibles, clasificados no recuperables para el género humano por el triage, como Arturo Pérez Reverte, que además nos da la matraca con sus execrables novelas.
alfonso

jueves, 12 de noviembre de 2009

Jello Biafra and the Guantanamo School of Medecine

Parece ser que el próximo diciembre Jello Biafra and the Guantanamo School of medecine van a visitar España. Alcaldable por San Francisco y ex-líder de los Dead Kennedys, Jello Biafra conserva y sigue dominando la voz a sus 50 añitos, y en ésta ocasión canta arropado por una banda que suena contundente como una ración doble de pintas estofadas. No sólo lo recomiendo a los amantes del punk-rock: Jello Biafra forma parte de la cultura popular, es historia viva (y activa) del rock.
El dia 3 de diciembre en la sala Estraperlo (Badalona), el 10 en la sala Heineken (Madrid). Más fechas en el sitio web de Alternative Tentacles.

Petit Indi (Redux)

Dir. Marc Recha
Act. Marc Soto, Eduardo Noriega, Sergi López, Eulàlia Ramon








Elogio de Twitter (2)
Al igual que en la trendy red social brillan los gorjeos, el minimalismo y lo lacónico de sus diálogos en esta loa de la naturaleza y sobre todo de los animales, que como casi todo el mundo sensible sabe, son infinitamente mejor que las personas.
Marc Recha, seguidor de Wang kar Wai y Terrence Malick, dos emblemas para el que esto firma, ha trazado una película sutil con unos pocos mimbres y se ha atrevido a juntar a actores de prestigio, Sergi López, Eduardo Noriega, con un debutante total, Marc Soto, que sostiene su papel con algo más que dignidad. Nos recuerda a todos lo que seguimos reivindicando a Peter Pan, que la única patria es la infancia y quizá la adolescencia.
Una película valiente, creo que antropológicamente muy catalana, -y lo digo con orgullo de extranjero en todas las tierras-, que pasará casi desapercibida en la cartelera a pesar de sus muchos aciertos y la audacia, un tanto suicida, de su director y del grupo de amigos que la sustenta.
alfonso

PD. Estos son mis principios, pero si no le gustan, tengo otros... (Groucho Marx)

domingo, 8 de noviembre de 2009

Medea


Dir. Jean Louis Martinelli
Act. Odile Sankara, Hamadou Sawadogo








La maldición del Canal
Uno sospechaba y había oído murmurar entre susurros de la maldición de los Teatros del Canal, buque insignia de la obra "cultural" de Aguirre de las FET y las JONS, del anarcofascista de Albertito Boadella y de un arquitecto del Régimen, Navarro Baldeweg, como no, santanderino. Es cierta. El funcional, incómodo y fanfarrioso edificio sólo puede pretender albergar coros y danzas, demostraciones sindicales, homenajes al empleado del mes...
Por otra parte, fruto de esa maldición, peor que la que se abate sobre Medea y su prole, la compañía burkinesa se ve cegada por la labor no ya chapucera sino perversa del director, que sabe de teatro lo que yo de física cuántica y monta un espectáculo no digno de subir a un escenario, con una puesta en escena patética, una dirección de actores vesánica y un declamar errático.
Mejor les hubiera ido a los africanos si se lo hubieran montado por su cuenta sin la ayuda envenenada de la banda de gabachos, el autor de la adaptación, el director del esperpento y el de la compañía, un trío de listillos, enemigos acérrimos de Molière y su arte.
alfonso

sábado, 7 de noviembre de 2009

Elliot Murphy


Elliot Murphy y Olivier Durand con
The Normandy all Stars

Reseña en El Pais








The sombrerito man is back in Madrid
Y como siempre casi de incógnito, sólo un concierto, en sala pequeña, esta vez Cabaret Círculo (Bellas Artes), a la que asisten los 500 de siempre. No se sabe quién disfruta más si los 500 o él en las tres horas ininterrupidas de tormenta de guitarras y de bises unplugged.
La versión artesana y de paisano de Bruce Springsteen -autor de varias de sus canciones-, acaba de publicar Alive in Paris, en la foto.
No os lo perdáis. Al menos el disco.
alfonso


viernes, 23 de octubre de 2009

After

Dir. Alberto Rodríguez
Act. Willy Toledo, Tristán Ulloa, Blanca Romero y la perra Niebla



No son profesionales

Uno va ilusionado a ver una película que la crítica califica de historia de tres Peter Pan, habitantes de la tierra de Nuncajamás, y se encuentra con una fábula moralista sobre unos solitarios, incapaces de querer a nadie, hartos de su propia condición.

Eso sí, probablemente sea una de las mejores películas españolas recientes. De factura técnica impecable, buena fotografía y puesta en escena, memorables actuaciones incluido Tristán Ulloa, el niño y la perra, y maravillosa banda sonora que realza un guión elaboradísimo. Y atención a las dos pequeñas historias incluidas en la estructura general, la del camello gitano y la del vendedor despedido.

La chica intenta lo lógico en estos casos cuando necesitas que alguien te quiera: hacerse con un perro. Lástima que se muera.

Lástima de moralina, lástima que los personajes sean pijos de urbanización con piscina y segurata y no personas comunes.

Lástima que sean unos aficionados.
alfonso

domingo, 18 de octubre de 2009

Yo también


Dir. Álvaro Pastor y Antonio Naharro
Act. Lola Dueñas, Pablo Pineda











Yo tampoco
Un chaval con síndrome de Down se dispone a descubrir lo imposible de las relaciones humanas, particularmente aquellas en que hay veintitantos siglos de mala educación sentimental por medio, estrategias de apareamiento y perpetuación de la raza y un sinfín de presiones sociales. Su discapacidad le hará las cosas más difíciles, que ya es decir. Las parejas dispuestas a compartir cama mientras cada uno sueña solo y por libre, se ciñen estrechamente a criterios de clase social, raza y etnia, nacionalidad, poder económico e incluso afinidades políticas y estéticas.
Para esa pirueta los noveles directores han escogido una fotografía digital penosa, un argumento retorcido enfrentando incapacidad con discapacidad, una historia que no remonta el vuelo, una actriz excelente y un personaje que se replica a sí mismo de forma ejemplar.
Bienvenido sea el alegato contra la discriminación, la enorme sonrisa de los Down, la propuesta integradora. Pero, por favor, milongas dulzonas sobre las parejas, las justas. Es decir, ninguna.
alfonso

sábado, 17 de octubre de 2009

Cómica vida

Dagoll, Dagom
Act. Pep Cruz, Jordi Coromina, Noël Olivé
Dir y autor Pep Cruz












El (buen) teatro en tiempos de crisis
Tres actores, uno además autor-director, un escenario vacío, vestidos de calle. Sólo un buen texto y tres buenos actores, con un Pep Cruz inmenso aunque uno piense que se autointerpreta un tanto. Y teatro sobre el teatro con uno de esos temas tan queridos de la profesión: el paleto con dinero que produce una obra con sus cuartos. No hay más que recordar "Canuto no seas bruto", el vodevil que Fernán Gómez imaginó endilgar al paleto en El viaje a ninguna parte.
Y luego una revisión de Fedra disparando contra todo -Nuria Espert, Calixto Bieto, el feminismo de salón, la profesión, el fracaso, los celos, los actorcetes adolescentes de la tele...- sin parar de reírte en las dos horas seguidas de función.
Puro teatro dentro del teatro, un espectáculo maravilloso para los que seguimos pensando que es un lujo que unos tipos se planten encima de unas tablas y te cuenten en vivo historias.
alfonso

lunes, 12 de octubre de 2009

Moon

Dir. Duncan Jones
Act. Sam Rockwell y Kevin Spacey (la voz del robot)












Así en la luna como en la Tierra
Magnífica demostración de que no hacen falta 55 millones de euros para hacer una gran película, ni que hay que dejarse embaucar por cantos de sirena sobre el valor de las grandes producciones de romanos, es un decir, Moon demuestra mucho talento, mucha sencillez al narrar y un aprovechamiento óptimo de los recursos, incluido el actorazo que es Sam Rockwell.
Una historia muy bien contada que ilustra a la perfección lo que hacen con todos nosotros las corporaciones y todo su aparato propagandístico. Y no diré más... Sólo que hay que ir a verla, aunque durará algo más en las pantallas por el premio a la mejor película otorgado en Sitges. Un pero en el final endulzado y en el papel del robot, demasiado plano.
Claro que al director le ha tenido que ayudar el ser hijo de David Bowie... O no, porque escuchar de adolescente a tu padre cantar vestido de loca galáctica, eso de Ground control to Mellotron, tiene que dejarte muy perjudicado.
alfonso

domingo, 11 de octubre de 2009

Ágora


Dir. Alejandro Amenábar
Act. Rachel Weisz, Max Minghella, Oscar Isaac









Hipatia versus Brian
Siglo IV d. C., el Imperio se tambalea, una secta fundamentalista está a punto de hacerse con el poder... ¡hum! como si fuera el Siglo XXI mismamente.

No sé qué fantasmas habrán aconsejado al bueno de Alejandro para hacer un bodrio de semejante categoría, carente de guión creíble, sin personajes, histriónico, risible a veces, con una historia de amor metida a calzador. Una película mal dirigida, sin pulso, con una cámara ampulosa en tomas de grúa y movimientos que pretende ser elegantes y sólo son pretenciosos, con una banda sonora prepotente y omnipresente y cuya historia no te crees en ningún momento. Solemnemente aburrida. Sólo cuando de acuerdas de La Vida de Brian -por ejemplo en las numerosas lapidaciones-, te ríes, pero contenidamente por temor a un público entregado.

Es una lástima que el rey no tenga a nadie que le diga que va desnudo; sólo unos cuantos papanatas que le alaban el discurso contra la intolerancia, feminista, antibelicista, y anti sectarismos, ayer cristianos, hoy musulmanes. Pero el dire va desnudo. Como Brian cuando se asoma a la ventana tras haber consumado con la Magdalena.
Pero en esta ocasión sin la gracia de aquel otro peplum en estado de gracia. Divina, claro.
alfonso

miércoles, 7 de octubre de 2009

Distrito 9


Guión y Dir. Neill Blomkamp
Act. Sharlto Copley, David James, Jason Cope (la "gamba")








Un inteligente videojuego ( y divertido)
Aunque el título sea un oxímoron, te lo pasas bien a la vez que reflexionas sobre el género humano en esta gruesa parábola del apartheid, en esta ocasión sobre millón y medio de alienígenas llegados del espacio a... Johanesburgo, -¿dónde si no?-, y alojados en un suburbio igualito a Soweto.

Para un viejuno de mi peso sobran menudillos y casquería gore y abusa de la nueva moda del falso documental, pero hay perlas de categoría como la frase de una ciudadana de color (negro), que se queja de que los alien -las "gambas" en lenguaje despectivo-, le roban las zapas... después de mirar la marca. O la necesidad de ingerir comida basura tras la metamorfosis.

Como escupe el coronel afrikaner al final de la cinta mientras apunta con la pistola al kafkiano y medio metamorfoseado protagonista, mitad gamba, mitad humano: ¡Te estás convirtiendo en un mestizo!

Como el que esto firma, pero puestos a elegir, preferiría no ser gamba onubense. Mejor besugo cantábrico.
alfonso

domingo, 27 de septiembre de 2009

Destino Woodstock

Dir. Ang Lee
Act. Demetri Martin, Dan Fogler, Henry Goodman













Happy hippies
No hay que tomarse la película muy en serio tal y como ha hecho la crítica sesuda, realizando un acto de apropiación intelectual tipo "yo estuve allí y sé de que va". Hay que disfrutarla sin más, sin aspavientos, sin enarcar las cejas y sin comparaciones odiosas con el maravilloso documental de Michael Wadleigh, que por cierto fue de los primeros en utilizar la polivisión.
Ang Lee hace un gran trabajo a la vez que se lo ha debido pasar de cine -nunca mejor dicho-, con una fotografía espléndida con colores sesenteros, una dirección muy profesional marca de la casa, y sobre todo un tempo que refleja a la perfección el estado catatónico general. Y mucho ojo a la escena del tripi, que es de antología.
Hay que disfrutarla, incluso no vendría mal un porrito suave de maría, para hacer unas risas y pasar un buen rato con aquellos días que si no cambiaron el mundo, sí le dieron un buen repaso.
Así que, cool man, o sea, buen rollito.
alfonso

viernes, 4 de septiembre de 2009

Frozen river

Dir. Courtney Hunt
Act. Melissa Leo, Misty Upham













Nieve sucia
De lo más indie que puede aportar EE.UU y a punto de ganar un Oscar lo cual tiene mérito a pesar de los Obama's times en que navegamos. Y eso que es poca cosa, pura historia sin aderezar, sin música, con una fotografía descuidada, unos secundarios muy justitos y un comienzo algo tedioso. Lo mejor, la historia, esa de solidaridad entre mujeres-madres, marginales, abandonadas y solitarias, contrabadeando ilegales por un río helado, compartiendo penas y olvidos.
No hay que perderse la primera escena de bolsas, ojeras y lágrimas de esa espléndida actriz que es Melissa Leo, a la que ya me gustaría ver en algún papel no tan dramático (21 gramos, Los tres entierros de...) y algo más psicalípticos, es decir, mostrando sus espléndidos 50 y pico tacos.
Me estoy haciendo cada vez más viejo.
alfonso

viernes, 28 de agosto de 2009

Mapa de los sonidos de Tokio

Dir. Isabel Coixet
Act. Rinko Kikuchi, Sergi López






Una historia relamida

Y un poco anoréxica, carente de alma por querer tener demasiado corazón, deudora del Último tango... y abusadora del recurso de la voz en off. Y una vez dicho lo malo, toca lo bueno: gran potencia visual con una fotografía extraordinaria y una banda sonora original excelente con textura de vinilo, y no hablo sólo de la música.

A veces peca de una mirada demasiado guiri de Tokio, -aunque indudablemente un ganji, un extranjero, tiene que alucinar en la capital japonesa-, retratando demasiado palmariamente esa sensación de eternos boquiabiertos y abonándose a algunos tópicos. Buenas escenas de sexo, obviamente filmadas por una mujer, y un Sergi López que no te crees, quizá porque su inglés suena a perro. Fantástica la Kikuchi, aunque hubiera actuado mal, que no es el caso.

Pero al que esto firma, como a una selecta minoría de adictos al botox para el corazón, el cine de la Coixet siempre le deja frío, aunque no indiferente.
alfonso

domingo, 23 de agosto de 2009

Rudo y cursi


Dir. Carlos Cuaron
Act. Gael García Bernal, Diego Luna, Guillermo Francella











Del compadre, el compadreo
El compadreo entre cuates es una verdadera institución en México y funciona también como estructura de parentesco y apoyo social, relacionada con el padrino, pero también con el cuate, el amigo del alma.
Aquí se han juntado dos hermanos, Alfonso y Carlos Cuarón, dos medio hermanos, Gael Garcia Bernal y Diego Luna y González Iñárritu y Guillermo del Toro en la producción, para apoyar la primera película como director de Carlos, el menor de los Cuaron.
Guionista de Y tu mamá también es todo un experto en retratar de forma colateral la realidad mexicana envuelta en risas y echar desmadres al mejor estilo jalisco. Pero no es el caso. La película naufraga, sobre todo en su hora final, sin saber rematar la escasa trama, a la vez que quiere iluminar el fresco, norteño en esta ocasión, con narcos, malos tratos a mujeres, arribismo social, concursos de ventas piramidales, apuestas clandestinas, futból, rancherismo...
Respescada por la Casa de América, esta chingaderita duró poco en las carteleras, por una vez con razón.
alfonso

jueves, 20 de agosto de 2009

Resacón en Las Vegas

Dir. Todd Phillips
Act. Bradley Cooper, Ed Helms, Zach Galifianakis
El trailer










Gorilas en la niebla
Una película muy seria, aunque se trate de una comedia, un género normalmente infravalorado con desdén de progres. Un guión maravilloso que no decae en sus 100 minutos, una galería impresionante de personajes, donde destaca sobre todo el gordito de Zach Galifianakis que debería llevarse el Oscar, y unos gangs impecables que huyen de la escatología y del humor grueso a pesar de las salvajadas (...desde el 11 S ya no dejan hacerse pajas en los aviones, ¡puto Bin Landen!).
La escena del despertar es de antología, con el tigre, la gallina, el dentista sin diente y la suite destrozada y el final -hay que quedarse a los créditos-, remata una faena sobresaliente.
Calurosamente recomendada (claro está en este ferragosto), las despedidas de solteros son el segundo rito más patético del género humano.
Pero es mucho más divertido que vestirse de princesas y pingüinos y merece más la pena destrozarse la vida una noche que todas las noches de tu vida.
alfonso




domingo, 16 de agosto de 2009

Enemigos públicos


Dir. Michael Mann
Act. Johnny Deep, Marion Cotillard, Christian Bale












Cien por cien americano
Es decir, producción exuberante, espectáculo a lo grande, ambientación lujosísima, subordinación a los códigos de Hollywood... una joya del cine americano por excelencia. Un guión flojito y mentirosillo basado en una novela del montón, una dirección brillantísima a cargo de Mann, el mago de los tiroteos -hay que recordar Heat y su deslumbrante frase dicha por DeNiro a la chica, "Nunca emprendas algo que no puedas dejar en 30 minutos",- unos actores de lujo, un Depp enérgico y austero y una Cotillard -la Piaf-, maravillosa, junto con unos secundarios muy eficaces. Lástima que Christian Bale abuse de su afilado físico.

Aunque Dillinger es producto de la Gran Depresión, ésta no sale en una cinta que ilustra ese auténtico oxímoron de robar bancos, porque no se puede robar a quien es el mejor de los ladrones, como estamos viendo en esta actual depresión de baja intensidad.
Merece la pena las dos horas y media de gran cine, aunque sin pedirle peras al olmo. Por ejemplo, que Madof o nuestra Esperanza Aguirre sean catalogados de auténticos enemigos. Del público y lo público.
alfonso

viernes, 14 de agosto de 2009

Cinco días en Saigón


Dir. Stephane Gauger
Act. Cat Ly, The Lu, Han Thy...












Agítese antes de usar
Esa debe ser la primera instrucción que figura en el manual de las cámaras digitales steady cam. Y el francesito Stephane Gauger, director del film, se ha puesto a la faena con entusiasmo para contarnos una historia anoréxica en medio de un Saigón aseado para la ocasión. El guión bien podría haberlo firmado el ala radical sensiblera de la factoría Disney con su historia tipo Dumbo con niña en plan Cenicienta tendencia alcahueta, mientras París Hilton se encargaría de la consultoría matrimonial.
Quizá algunas escenas de los niños en el campo, algunos planos de la ciudad de noche, y la frase rotundamente cierta de que los animales son mejores que las personas podrían salvarse de la pira.
El público en general rogaría que en el manual de las cámaras en cuestión rezara otra leyenda:
"El abuso tembloroso de este artilugio puede causar desprendimiento de retina".
alfonso

lunes, 10 de agosto de 2009

La piel quemada



Dir. José María Forn
Act. Antonio Iranzo, Marta May, Silvia Solar, Luis Valero...









Cuarenta años no es nada
Interesantísima película en clave neorrealista estrenada en 1966, que narra en tono documental la emigración andaluza desde las cuevas de Guadix en Granada a las obras de Lloret de Mar en la Costa Brava, poniendo de manifiesto los rasgos que todavía hoy podemos observar en directo: la burbuja inmobiliaria y su impacto en el modelo económico español, el turismo como motor también económico, la emigración, -hoy más del sur que ayer-, los cambios en los hábitos sociales y sexuales, el choque de culturas...


Se agradece el tono narrativo, la sobriedad de la propuesta, que resiste perfectamente el paso del tiempo, y a los cincuentones nos recuerda los días de verano en la costa mediterránea, sin la más mínima nostalgia de un tiempo en blanco y negro sotana.
Se ha estrenado por ahora sólo en Cataluña, sería de agradecer verla por estos pagos, para comprobar como gira el tiempo envuelto en niebla, repitiendo -con ciertos cambios en los protagonistas- las mismas historias.
alfonso