sábado, 5 de febrero de 2011

127 horas

Dir. Danny Boyle
Act. James Franco
















127 horas sin sacarla
Perdón por el título, pero es que lo ponen a tiro. El caso real de un montañero, (en la foto, tras el episodio), ahora llamado cañonista, que se queda atrapado en el fondo de una grieta por una roca que le aprisiona un brazo.

Contada por el moderniki de Danny Boyle (Trainspotting, la macarrada de La playa y el taquillazo engañoso de Slumdog Millionaire), adquiere ese aire epatante que tanto le gusta y a la inmensa minoría racional nos carga, con la pantalla dividida en tres, cámara borracha y poco margen entre realidad y fantasía, producto de sus colocones virtuales. Buen trabajo del actor.

La naturaleza de Canyonlands en Utah es espectacular, escenario de las correrías de Butch Cassidy and Sundance Kid, y lo mejor de la cinta es que nos recuerda que la vida es un levísimo paseo que no debemos desperdiciar, casi diría que viendo esta película, fruto del memo de su director y guionista.
alfonso

domingo, 23 de enero de 2011

Más allá de la vida

Dir. Clint Eastwood
Act. Matt Damon, Cécile de France, Jay Morh













Harry el Viejo
A los 81 años se supone que uno pierde el nervio y comienza a pensar en la nada. A unos les da por rezar el rosario y a otros por hacer películas. A la deriva de todo un clásico como Clint Eastwood en sus últimas películas, - Gran Torino, The Changelling, Mystic River, Invictus,- en esta además se ha unido Spielberg para darle ese toque tan personal, llorón y sentimentaloide.

Una historia flojita y aburrida sobre la luz blanca al final del túnel, con un siempre efectivo Matt Damon, y un niño clónico de Joel Oshmel en El sexto sentido, antes de que a Shyamalan se le fuera la pinza del todo.

En una sala poblada de viudas, unas ya con solera, otras en ciernes, listas para asomarse al más allá, que como todos los madrileños saben, está en los alrededores de Móstoles.
alfonso

sábado, 15 de enero de 2011

Animal Kingdom

Dir. David Michôd
Act. James Frecheville, Guy Pearce, Jacki Weaver

El trailer
















La manada y la hembra alpha
Potente película del australiano novel David Michôd con la que ha ganado el Sundance, ambientada en los ambientes mafiosos, -incluida, claro, la policía-, de Melbourne.

Traza muy clásicamente una letal galería de personajes entre los que destaca la madre tóxica, -de esas que besa a sus hijos en la boca-, que sentará precedente en el cine, y que parece ser el reverso tenebroso de Geena Rowland en Gloria de John Cassavetes.

Una sociedad abducida por la televisión basura -¿acaso hay otra?-, y de abyecto origen colonial que plantea a un joven huérfano de madre por sobredosis, la alternativa de refugiarse con una familia del hampa o entre una sociedad mafiosa.
Y el joven elige su propio destino. A no perdérsela.
alfonso

domingo, 9 de enero de 2011

Bon Appétit

Dir. David Pinillos
Act. Unax Ugalde, Nora Tschirnner
















Danone´s story
Toda ella parece recién sacada de la TDT, los actores, -es un decir-, el tópico guión, la metrosexualidad, la blandura de la generación peluche, las ambiciones y la competitividad, los coches de marca...

Incolora, inodora e insípida, para colmo patrocina como vino ibérico el Ribera del Duero, a mayor gloria de Jose Mari el innombrable y los rancios bodegueros de Castilla la Vieja, Vieja, y en una historia de amor tiene menos sexo que el catálogo de Ikea.

Apta exclusivamente para menores de treinta años.
alfonso

alfonso

jueves, 6 de enero de 2011

La larga cena de Navidad

Dir. Juan Pastor
Act. Teresa Valentín, Ana Miranda, Noemí Irisarri...

Teatro de la Guindalera




Crímenes por amor al arte
El amor al teatro a veces produce monstruos, bueno, monstruitos. Desde la caótica organización a la sala, calurosa e incomodísima. Pero todo vale si asistiéramos a un poco de talento, a un buen montaje, a una discreta -al menos- dirección. No llega a teatro de colegio mayor, se queda en instituto de bachillerato, y el pobre Wilder se removería en su tumba si escuchase el declamar gangoso y temblón de las ancianas, los gritos del protagonista, la mímica impostada e infantil de los comensales, la anoréxica puesta en escena, el lijar y devastar un texto hermoso que hace que los 65 minutos se hagan eternos.

Y es una lástima, porque el texto, -una larga cena de Navidad donde van pasando los años y las generaciones entre tenues conversaciones teñidas de gris-, es bueno, y se aprecia el cariño que han prestado los 11 actores aficionados por poner en pie la obra y el esfuerzo del Teatro de la Guindalera, puro teatro de barrio, antaño poblado de guindos, hoy de humos y ladrillo.

alfonso

viernes, 31 de diciembre de 2010

Lo mejor -visto- del 2010

Mejor película La Cinta blanca de Michael Haneke










Mejor dirección: Kathryn Bigelow por En tierra hostil










Mejor actriz: Juliette Binoche

Mejor fotografía: Lucca Bigazzi

Copia certificada








Mejor película en castellano: Pa Negre









Mejor actor: Joaquin Phoenix por Two lovers









Mejor Frikie Película: Tío Boonme recuerda sus vidas pasadas









Bodrio del año: Biutiful

viernes, 24 de diciembre de 2010

Copia certificada

Dir. Abbas Kiarostami
Dir. Fotografía, Luca Bigazzi
Act. Juliette Binoche, William Shimell


El trailer












Levísimo paseo de una mujer y un cretino
Vayamos a lo importante, la fotografía es un verdadero lujo. No sólo es la profundidad de campo, el encuadre primoroso, las texturas, sino esa luz de la Toscana acariciandolo todo, especialmente a la Binoche que está realmente espléndida como mujer, encarnada, sin cirugías ni artefactos, y maravillosa como actriz. Da gusto oírla en tres idiomas.

Lástima que no la acompañe su partenaire pero el pobre es barítono y la ópera ya se sabe, hace estragos con la sensibilidad y el matiz. Además le toca hacer de hombre impostado, es decir, de cretino.

Luego pasa como con la cocina de Ferran Adrià. Buena materia prima, bien cocinada, pero al final, alquimia vacía, buñuelos de viento . A la historia le falta peso, aplomo.

Pero es un verdadero espectáculo verla. Lástima también que a los aficionados al cine en Nochebuena siempre nos castiguen sin calefacción.
Deben pensar que ya pasaremos calor en el infierno...
alfonso

sábado, 18 de diciembre de 2010

When you're strange

Dir. Tom Dicillo
Narrador Johnny Depp
Act. Los meros The Doors


















El cadáver más exquisito
Todo está dicho sobre la historia de The Doors y de Jim Morrison, el cádaver más bonito, absolutamente fiel a su prédica sobre vivir de prisa.

De la película se puede decir algo más: que es una pequeña maravilla deudora del trabajo de Tom Dicillo, agudísimo en su sentido del documental-documento sin idiotas que glosen o denigren la figura del sujeto a documentar, sin añadidos ni colar recursos de matute. Puro historia en formato original, con mucho grano, mucha verdad dentro y un extraordinario relato del propio Dicillo que enmarca la figura y la época.

Y narrada espléndidamente por Johnny Depp, otro de los raritos que se apuntan a un bombardeo. Como decía Jim, Nadie recuerda tu nombre cuando eres extraño, o sea rarito.
Eso pretendemos. Altamente recomendable.
alfonso

martes, 7 de diciembre de 2010

La red social

Dir. David Fincher
Guión: Aaron Sorkin
Act. Jesse Eisenberger, Justin Timberlake...







El mejor envoltorio para un cascarón
Al igual que en Facebook, la red social por excelencia, la magnífica película, con un guión espléndido, arropa una historia aleccionadora pero vacua. No se trata de un Ricardo III en clave digital como han dicho algunos críticos deslumbrados por la historia de los bytes
más glamurosos del siglo XXI. Se trata de una historia bastante vulgar, la de la dilución de las acciones del enemigo en una ampliación de capital malévola, perdón por la inevitable redundancia. En este caso además por valor de 25.000 millones.

Eso sí, muy bien contada y dirigida, muy bien fotografiada en esos tonos amarillentos por septentrionales tan bostonianos, con una excelente banda sonora y una gran actuación, especialmente de Justin Timberlake, al que ya se le pudo ver dando una aguerrida réplica a Robert Redfor en Leones por corderos.

Y ahí estamos, porque no nos queda de otra, contestando -algunos sólo por puro trabajo- a esa estúpida pregunta que nos hace Facebook en su/nuestra home: ¿Qué estás pensando?
Y nos creemos que realmente hay alguien a quien le importe.
alfonso

domingo, 5 de diciembre de 2010

Tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas

Dir. Apichatpong Weerathakul
Act. Thanapat Saisaymar, Jenjira Pongpas...

















Los fantasmas que nos habitan
Como el tipo es tailandés, cree en la transmigración de las almas y tiene nombre impronunciable se le perdona casi todo pensando, "son otras culturas", pero el caso es que se ha pasado tres pueblos con tanto no pasar nada, tanto lirismo, tanta naturaleza en estado bruto.

Además, los cielos están quemados, mete una historia de matute, la de la princesa fea que hace el amor con un pez -de ahí debe venir la famosa frase-, y nos vacila con las referencias a las guerrillas comunistas del norte.

Sin embargo crea una atmósfera envolvente con una banda sonora selvática tremendamente sugerente; los fantasmas se materializan a nuestro lado, los animalillos de ojos rojos tienen un no sé qué muy familiar y uno tiene la impresión al salir del cine, de haberse asomado a esa delgada línea que separa la realidad de los sueños, los fantasmas de los muertos, los animales de los seres humanos.
alfonso

sábado, 4 de diciembre de 2010

Biutiful


Dir. González Iñárritu
Act. Javier Bardem

















Jórribol
Hacía muchos años que no me salía del cine pero tras treinta minutos de mucho sufrir, mucho inmigrante, mucho homosexual sórdido, prostitutas, yonquis, una esmerada colección de chándals andrajosos, un Barden terminal con más cara de bruto que nunca que, además, habla con los muertos, (gitanos, claro), y el paisaje más cutre del Chino de Barcelona, que ahora llaman púdicamente Raval... mejor echarse una cervecita que seguir viendo esa apología de "Callejeros".


Ahora que se le ha marchado su guionista, el catolicón y bolastristes de Arriaga, Iñárritu sigue intentando que nos duelan los pecados y que asociemos el sexo a la culpa, a mayor gloria de su bolsillo. Pues conmigo que no cuente. Nunca mais...
Y el Bardem a ver si cambia un día de registro...

alfonso

domingo, 28 de noviembre de 2010

La reina de belleza de Leenane

de Martin Mc Donagh

Dir. Álvaro Lavín

Act. Maite Brik, Gloria López, Orencio Ortega, Pablo Gómez.







Un Pinter a la irlandesa
Primera obra teatral del irlandés Mc Donagh, fervoroso seguidor del gran Harold Pinter pero también de Tarantino, que últimamente se prodiga también con éxito en el cine, Escondidos en Brujas

Como buen irlandés, no puede soslayar la violencia de su cercana historia, poblada de hambres y guerras contra el inglés. Como dicen en Infiltrados de Scorsese "los irlandeses estamos acostumbrados a que todo salga siempre mal". Pero también como Pinter disecciona la familia y sus sevicias, el pequeño horror cotidiano, su crueldad y mezquindad, con pinceladas gruesas de realismo sucio.

Con una puesta en escena también realista y sin concesiones las dos actrices realizan un gran trabajo muy bien conjuntadas y bien arropadas por los dos actores, que enmarcan los personajes principales. Uno no entiende bien el deje andaluz de los dos hombres, que a mi juicio, desdibuja la historia.

Asistimos a su naufragio cotidiano hasta su último acto innecesario que las deja, -y nos deja- más solos, pero siempre con la esperanza de la huida, hoy a Boston, mañana hacia el horizonte.
alfonso

sábado, 27 de noviembre de 2010

Chloe


Dir. Atom Egoyan
Act. Julianne Moore, Liam Neeson, Amanda Seyfried












El armenio que se quedó helado
Canadá congela lo todo lo que toca, si bien es cierto que Atom Egoyan, el autor de la inolvidable Exótica, ya planteaba películas más frías que la tumba donde yace mi amigo.

Con esta a los que deja congelados es a los espectadores. Ni la fotografía, ni la historia, ni un guión penoso por plano, ni Liam Neeson que tuvo que abandonar la película después de que su mujer sufriera un accidente mortal, ni siquiera la siempre maravillosa Julianne Moore, consigue sacarnos de los bostezos.

No hay por donde agarrarla. A la película... porque a Julianne sí, claro.
alfonso

sábado, 20 de noviembre de 2010

Dejad de quererme


Dir. Jean Becker
Act. Albert Dupontel, Marie-Josee Croze, Pierre Vaneck...












No soy borde, es que tengo cáncer
Plagio estúpido de El compromiso -Elia Kazan, 1969, protagonizada por Kirk Douglas y el monumento nacional estadounidense Faye Dunaway a quien todos recordamos saliendo ligera de ropa en la primera escena de Bonny and Clyde-, a la película francesa no hay por donde cogerla.

La historia va de un publicista que de un día para otro y fruto de una enfermedad terminal decide decir la verdad o, más bien, lo que él cree que es la verdad, a todos los que le rodean. Empieza en su trabajo y afea sus productos a un fabricante de yogures; continúa con su mujer, epítome de burguesa francesa, perdón por la redundancia, y sigue con sus vástagos, enfrentando a sus hijos con la lamentable calidad de los dibujos que le entregan por su cumpleaños.

La fotografía no vale nada, desaprovechando los paisajes de Irlanda, tiene un sentido del humor algo cetrino, y en definitiva abunda en ese cine que tan bien cultivaba Claude Chabrol sobre la burguesía francesa de provincias, que incitaba al sueño, a la huida y a renegar del foie gras y los cruasanes para siempre.

Mejor el original con una Faye Dunaway en todo su esplendor y un Kirk Douglas inmenso, todavía sin sentir en su nuca el aliento básico del culibajo de su hijo que sí lucha ahora, en la vida real, contra el cáncer y al que todos deseamos con sinceridad lo mejor; es decir, su total recuperación y la mirada húmeda y dedicada de Catherine Zeta Jones.
alfonso

Cyrus


Dir. Jay Duplass y Mark Duplass
Act. John C. Reilly, Jonah Hill, Marisa Tomei, Catherine Keener












Edipo (freaky) rey
Auspiciados por los hermanos Scott -Rydley y Tom-, los hermanos Duplass montan esta comedieta posmoderna aplaudida por la crítica y no tanto por el público.
Fruto del particular movimiento Dogma de Sundance, -cámara digital, improvisación, naturalismo...- no acaba de cuajar ni dentro de la ultimísima comedia gansa de la factoría Apatow ni de la intelectual de Allen y compañía. Es decir, ni te ríes abiertamente ni sonríes.

Y eso que los actores son maravillosos y campan a sus anchas en la pantalla y que la situación de hijo enamorado de su madre dispuesto a hacer la puñeta a su recién estrenado novio daba para mucho más.

Apenas algunas escenas del gordito de Supersalidos convertido ahora en supergordo asexuado y poco más, alguna desmayada sonrisa que se siguen agradeciendo en estas tardes de noviembre de nieblas y cenizas.
alfonso

sábado, 13 de noviembre de 2010

Caza a la espía

Dir. Dough Liman
Act. Naomi Watts, Sean Penn, David Andrews...
















Las antimemorias Bush
Planeada para aparecer al mismo tiempo que las memorias del criminal de guerra Bush, ahora arrenpentido, parece una operación para contrarrestar el efecto mediático del libro del líder de los imbéciles de las Azores, cuyo único miembro que se mantiene en sus trece es nuestro particular héroe, líder a su vez del Carajillo Party.

La película es un aseado ejercicio de thriller político, bien contada, con cámara nerviosa al peor estilo Bourne, y con esa fotografía algo quemada que gusta retratar las luces de los países de Oriente. Las actuaciones de los dos grandes actores son muy profesionales, puesto que no se creen sus personajes ni por un momento.

Y tiene bemoles la cosa de que la heroína sea una espía de la CIA, esa inepta banda de torturadores, que en la película aparece como una pía concregación de carmelitas descalzos. Hummm... aunque bien pensado, la verdad es que sí se parecen.
alfonso

sábado, 30 de octubre de 2010

The Town, ciudad de ladrones


Dir. Ben Affleck
Act. Ben Affleck, Jeremy Renner, Pete Postlewaite, Chris Cooper, Rebeca Hall














Pueblo pequeño, infierno grande
En efecto, dirige mejor que actúa, pero tiene la generosidad de rodearse de secundarios de lujo, una costumbre en el cine negro americano. Destaca el que será uno de los actores de la década, Jeremy Rener, el artificiero de En Tierra Hostil.

La historia que cuenta está llena de tópicos y arquetipos sobre la familia, los irlandeses, el FBI, los barrios de Boston, tan en boga desde que Dennis Lehane, el guionista de moda, publicase sus novelas.

Eso sí, vuelve a poner de manifiesto que no hay nada peor que vivir en una pequeña comunidad donde todos se conocen y se controlan... Es entretenida, con buenas escenas de acción.

Y en contra de lo que el título sugiere, no es Valencia. Estos ladrones irlandeses parecen buena gente...
alfonso

domingo, 24 de octubre de 2010

Let me in


Dir. Matt Reeeves
Act. Chloé Grace Moretz, Kodi Smith-McPhee...














El otro lado de la luna
Toda la crítica ha coincidido en que no hay que comparar esta nueva versión -que no remake- del libro de John Ajvide Lindquist, con la primigenia versión sueca. Cierto, no habría que hacerlo. Pero es mejor la sueca. Más europea, es decir, más complicada, más sutil, más tortuosa.

Pero Hollywood también juega y la plástica de algunas escenas, la del paso a nivel, la del accidente, el poster de la superficie de la luna que separa las paredes de las habitaciones de los dos niños, algunas elipsis, son puro cine.

Y Chloé, la pequeña vampira de eternos doce años, se come a los maltratadores, a los rijosos adolescentes de la era Reagan retratada también en esa madre borracha y ultrareligiosa y... la pantalla.

Tiene menos ritmo, menos poesía, menos lírica, pero mejor fotografía e iluminación, mejor montaje... aunque sigamos echando en falta la sangre sobre la nieve.
alfonso

The convent & The experiment


Dir. Jo Stromgen Kompany (Noruega)

Act. Ulla Marie Broch, Hanne Gjerstad, Kaia Varjod







Tricicle escandinavo
Tal y como han pensado en el Centro Dramático Nacional, organizador de Una Mirada al Mundo, una de las mejores maneras de conocer el mundo es, precisamente, viendo su teatro. Y mejor todavía si podemos atisbar su sentido del humor. El noruego, a falta de vodka, es poco chispeante; sutil pero previsible.

Las tres actrices en escena dominan la técnica, cantan y bailan espléndidamente y manejan con soltura los personajes, maravillosamente iluminados.

La primera obra, The convent, farfullada en alemán suizo inventado, supera con creces a la segunda y vemos a la pequeña congregación, reír, llorar, chincharse, presumir de estigmas -falsos-, y un sinfín de miserias humanas y divinas.

La segunda, The experiment, en ruso ininteligible, somete a cuatro voluntarias a un experimento soviético serie B. Soso.

Salimos contentos, pero pelín desmadejados. Sin frío ni calor.
Pura Escandinavia sin Akvavit, literalmente agua de vida en noruego.
alfonso

viernes, 15 de octubre de 2010

Pa negre

Dir. Agustí Villaronga

Act. Francesc Colomer, Marina Comas, Nora Navas y las colaboraciones especiales de Eduard Fernández, Laia Marull y Sergi López.











Volar es para pájaros
Lástima que uno salga del cine como astragado después de una comilona de morcillas un tanto rancias por la excesiva densidad de la película, porque realmente es de lo mejor que se ha hecho alrededor de la guerra civil, sin maniqueismos ni sectarismos, lo que no quiere decir que los nazionales (sic) no salgan retratados como lo que son...

Lástima que el niño hable como un adulto y que el director haya querido condensar casi toda la obra de Emili Teixidor en el guión, porque la ambientación y la puesta en escena es sencillamente maravillosa, arropada por una fotografía muy efectiva a pesar de los grises y marrones de la posguerra, esa que no nos permiten olvidar que no ha acabado. Y el casting es de lo mejor, los actores están magníficos, aunque los niños mal dirigidos.

Como en La Cinta Blanca de Haneke, los niños recogen y devuelven, como un espejo, la podredumbre de un tiempo pestilente que se resiste a desaparecer. Lástima que se salga con mariposas en el estómago que no alivia más que un buen par de tequilazos.
Cazadores Añejo, por lo menos.
Para salir volando como esos ocells tan catalanes.
alfonso