Dir. Fernando Trueba
Guion: David Trueba sobre la novela de Diego Abad Faciolince
Reparto: Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego...
Colombia, 2020, 136 minutos
Dir. Fernando Trueba
Guion: David Trueba sobre la novela de Diego Abad Faciolince
Reparto: Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego...
Colombia, 2020, 136 minutos
Dir. Florian Zeller (sobre su obra de teatro)
Act. Anthony Hopkins, Olivia Colman
Reino Unido, 97 minutos, 2020
En el grupo de DMD que frecuenté unos años hasta que llegó un estalinista grueso a presidirlo y hacerse con su mezquina cuota de poder, solíamos discutir sobre el momento de acabar con tu vida. Cada uno hacía referencia a lo que más temía. Pero nadie sabía el momento justo en que hacerlo cuando te sobreviene el alzheimer. Y ¿cómo estar consciente para ejecutarlo bien si ya tienes los primeros síntomas? ¿Cuando no reconoces a tu familia? ¿Cuando cotidianamente no encuentras el reloj como en esta película? ¿Cuando piensas que todo es mentira, o son cuentos como dice León Felipe?
El dramaturgo francés Florian Zeller dirige con pulso su primera cinta, con gran profundidad de campo, unos cuadros magníficos que sirven de escenario, colores suaves y música de Ludovico Einaudi más un par de óperas que no pueden faltar en alguien que se precie de intelectual, de sensibilidad algo snob y gusto por los muebles de metacrilato.
Anthony Hopkins en su línea, magistral, aun con esas risitas expelidas que tan nervioso me ponen desde que se las escuché al maravilloso personaje del mayordomo fiel en Lo que queda del día. Olivia Colman, muy contenida, le da réplica con mucho aplomo y saber decir. Los dos personajes son unos caramelos.
El guionista y director mete algunos trucos de prestidigitador de barraca política. Se asoma a la mente confusa y nómada del personaje como si alguien supiera lo que pasa por allí. Lo salva algunas escenas irónicas, y juguetonas del extraordinario actor.
Yo tenía siempre mi respuesta lista. Cuando me cueste encontrar la botella de whiskey (irlandés) y, por lo tanto, no pueda mezclarlo con los barbitúricos. No fuera a ser que los tuviera que mezclar con agua y muriera. De asco.
alfonso
Dir. John Hillcoat
Reparto: Woody Harrelson, Casey Afleck, Kate Wislet...
EE.UU, 2016, 115 minutos
Dir. CHloé Zahlo
Reparto: Frances McDormand, David Strathairn...
EE.UU. 2020, 108 minutos
Dir. Pietro Marcello
Reparto: Luca Marinelli, Jessica Cressy, Carlo Cecchi...
Italia, 2019, 129 minutos
Filmin, 3,95 €
Dir. Kenneth Lonergan
Reparto: Laura Linney, Mark Ruffalo, Matthew Broderick, Kenneth Lonergan...
EE.UU. 110 minutos, 2000
Dir. David. P. Sañudo
Reparto: Patricia López Arnaiz, Jone Laspiur, Mikel Losada...
EH, España, 2020, 100 minutos
Euskadi, 2009, ETA está a punto de dejar las armas mientras la kale borroka se intensifica, Itoiz, la autovía de Leizaran, el TAV. En Vitoria Gasteiz la tensión se puede sentir en la piel de la calle, en los institutos y los gaztetxes. Una madre separada echa en falta a su hija que no ha venido a dormir y emprende una búsqueda que va a acabar por descubrirle, para su sorpresa y la de su ex, a una persona que no conocía.
Quizá de lo poco salvable del cine autóctono, con un debutante que sabe narrar y llevar la cámara atreviéndose con los planos medios y esquinados, tan devotos de Jaime Rosales cuando no le da la venada de la polivisión como en La soledad. Las dos actrices, un poco excesivas ambas, han recibido un Goya fruto de su trabajo. Probablemente la madre consigue ese gesto tan violentado y amargo pensando en la gala de ese monumento a la mediocridad y el ombliguismo del cine español.
Banda sonora casi ausente menos la emocionante Volver a los diecisiete de Violeta (aquí en la Tierra).
Hablada en euskera, tan atropelladamente silabeado como el de mi profe que cuesta seguir los subtítulos, no llego a adivinar si el guion del director tropieza en la realidad o acierta con ella, porque en 2009 escandalizarse porque una joven de 17 se quede embarazada y milite en la kale borroka, o llamar puta (sic, en castellano) a la madre porque sube a casa a veinteañeros, es como ahora descubrir que la TV es un arma de destrucción masiva o que Eurovisión es una horterada tóxico-reptiliana.
O quizá la realidad es más tozuda, más rotunda, que nuestros prefabricados mentales.
alfonso
Dir. Richard Linkater
Reparto: Cate Blanchett, Kristen Wiig, Billy Crudup...
EE.UU. 2019, 104 minutos
Dirección y guion: Christopher Nolan
Reparto: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki...
Reino Unido, 150 minutos, 2020
Dir. Paul Greengrass
Reparto: Tom Hanks, Helena Zengel, Neil Sandilands
EE.UU. 2020, 118 minutos
Netflix
Reparto: Zendaya, John David Washington.
EE.UU. 2021, 106 minutos
Netflix
Dirección y guion: Pilar Palomero
Reparto: Andrea Fandós, Natalia de Molina, Carlota Gurpegui...
España, 2020, 100 minutos
Filmin (de pago, 3,5 euros)
Dir. Simón Stone
Reparto: Carey Mulligan, Ralph Fiennes, Lily James...
Uk, 2021, 112 minutos
Netflix
Dirección y guion: Fernando Frías de la Parra
Reparto: Juan Daniel Garcia, Coral Puente, Angelina Chen...
México, 2019, 112 minutos
2020, encerrados con un solo juguete
Poco cine, menos aún en salas y atracón de películas mediocres en las plataformas lideradas por Filmin.
Incluso algunas series, para uno que abominaba de ellas, sorprendido por Chernobyl y con la ceja ligeramente levantada en The Crown.
En la categoría de bodrios ha habido dura competencia, Tarantino, Sam Mendes con su plano secuencia trucho de 1917, hasta que Clooney, relegado a marido políticamente aburrido se ha hecho con el baldón. Peor para él.
Mejor película y mejor actriz
Zhao Tao
Mejor serie
ChernobylUna rareza
Bodrio de año (Mérito doble por la pandemia)
Director: Saffy Nebbou
Reparto: Juliette Binoche, Charles Berling, François Civil...
Francia, 2019, 101 minutos
Dirección: Georges Clooney
Reparto: George Clooney, Felicity Jones, David Oyelowo...
EE.UU. 2020, 118 minutos
Netflix
Se sabe que la paternidad y el matrimonio nubla la mente, agarrota el intelecto, engorda la barriga y produce alopecia... entre otros males. No se sabía de sus letales efectos sobre el cine. Así, el ex soltero de oro, director de Buenas noches y buena suerte, Los Idus de marzo y protagonista destacado de tantas películas, deviene en muñidor de engendros como este donde todo es políticamente correcto, y nos ilustra sobre el clima, la raza, las mujeres... mientras al abuelo se le cae la baba con su hija-nieta, una especie que prolifera ampliamente en las parejas hastiadas a los cuarenta y tantos de viajar a ninguna parte y asistir a comedias de humoristas casposos que cuentan chistes verdes.
La puesta en escena es graciosa porque parece sacada del catálogo de Ikea edición 2049. Los efectos especiales y algunas escenas y planos son una versión rijosa de los Clicks de Famobil y la banda sonora del siempre efectivo Alexandre Desplat, parece aquí la música de la sala de espera de un dentista a punto de anunciar que se le ha acabado la anestesia.
De la levísima historia sobre el cambio climático, del comandante, genio autoproclamado de las matemáticas y de las escenas del impacto con los meteoritos compradas en un Outlet de Gravity cuando Clooney pasaba por allí, mejor ni hablamos.
Estrenada en Netflix -al fin una película digna de su catálogo general-, el día de Nochebuena, rima estupendamente con esta quizá nuestra Última Cena, con Judas a punto de rematar su trabajo de acabar con la raza humana, para solaz y esparcimiento de las otras especies del planeta.
alfonso
Dirección y guion: Charlie Kaufman
Reparto: Jessie Buckley, Jesse Plemons, Toni Collette...
EE.UU. 2020, 134 minutos.
Netflix
Dir. David Fincher
Reparto: Gary Oldman, Amanda Seyfried, Arliss Howard...
Estados Unidos, 2020, 212 minutos
Netflix
El estreno del año en Netflix, tras sus anteriores Roma y El irlándés; cine serio en la plataforma de los súper héroes y de las series para descerebrados. Es un objetivo meramente táctico para abogar por las plataformas como lugar de estrenos, como hacen ya varias mega productoras tal que Warner con HBO.
Se trata de un capítulo más de la saga producida en torno a Ciudadano Kane, esta vez abogando por los derechos de autor en tiempos en que muchos guionistas no podían firmar, primero por problemas de dinero al filo de la Gran Depresión y luego por la Caza de Brujas al filo del neofascismo de McCarthy.
Y de paso glosar la figura de uno de los genios de Hollywood, el judío Mankiewicz nacido ya en Nueva York pero prohibido en Alemania por Goebbels. Genio debido en parte a la botella y en parte a pesar de ella, que hacía que actuara de tocapelotas de los poderosos de los estudios, pero también de su esposa, la "pobre Sara".
Gary Oldman, siempre un poco histriónico, borda el papel, en parte también porque es un auténtico caramelo para cualquier actor con presencia y buena dicción. La fotografía en un clásico blanco y negro con mucho contraste y también muchos rincones oscuros, como ya viene siendo costumbre, es magnífica. Y el guion cansa, con casi dos horas de eso que se llamaba diálogos de florete, donde cada vez que Mank abre la boca no da puntada sin hilo.
Y cansa y tiene un bache a medio metraje y le falta alma, corazón y vida, como en el bolero. Hay que verla, desde luego, aunque solo sea para descubrir que la palabra que pronuncia el magnate Randolph Hearst en su lecho de muerte, Rosebud, literalmente capullo de rosa, no se refiere al trineo de su infancia, aquella época en que fue feliz, sino al clítoris de su amante. Como diría Groucho, para el que, por cierto, también hizo guiones Mank, "¿Mi juventud? puede usted quedarse con ella".
La esquiva felicidad tiene nombre de flor. Y dejémosnos de infancias.
alfonso
Dir. Mariano Cohn y Gastón Duprat
Reparto: Oscar Martínez, Dady Brieva, Andrea Frigerio...
Argentina, 2016, 118 minutos
Dir. Jon S. Baird
Reparto: John C. Reilly, Steve Coogan... y punto
Reino Unido, 2018, 97 minutos
México, 2020, 10 episodios, 1ª temporada, Amazon Prime
Dir. Marco Kreuzpaintner
Reparto: Elyas M'Barek, Alexandra Maria Lara, Franco Nero...
Alemania, 2019, 123 minutos